Proyectan una planta de procesado de pistacho en Ronda
SUR Ronda ·
Las instalaciones, que se localizan en la pedanía de Los Prados, prevén recepcionar este fruto cuyo cultivo se encuentra en auge en la zonaSUR Ronda ·
Las instalaciones, que se localizan en la pedanía de Los Prados, prevén recepcionar este fruto cuyo cultivo se encuentra en auge en la zonaDesde hace varios años, el pistacho se ha colado entre los cultivos de Ronda y su comarca natural, que se extiende también por las provincias de Cádiz y Sevilla, y en la actualidad ha alcanzado gran auge, especialmente entre agricultores de la ciudad del ... Tajo y también de otras localidades malagueñas y gaditanas. Uno de estos emprendedores es Joaquín Becerra, el alcalde de la pedanía de Los Prados, que pertenece a Ronda. Éste plantó en 2016 en torno a 4.000 árboles de pistacho, en 16 hectáreas, y está a la espera de recoger su primera gran cosecha.
Publicidad
Pero su proyecto va más allá, puesto que trabaja en la actualidad en la instalación de una planta de procesado de pistacho, unas instalaciones que se localizarían en Los Prados y que prevén recepcionar todo el fruto de la zona. Becerra calcula que hoy en día son más de cien las hectáreas dedicadas al pistacho. De momento, ya cuenta con la nave que acogerá esta planta y está inmerso en la adquisición de la maquinaria.
«Hay sembrado en Alcalá del Valle, en Setenil de las Bodegas, en Arriate, Cuevas del Becerro... es arboleda y casi todos queremos entrar en ecológico», explicó Becerra, al tiempo que indicó que su intención es que la planta esté funcionando en octubre de 2020, puesto que este fruto se recoge entre octubre y noviembre.
«La recogida es peculiar, puesto que tiene que hacerse en menos de 24 horas, hay que quitarle la piel, bajar la humedad hasta el 7%, ya que de lo contrario, se puede crear un hongo que hace el que pistacho sea tóxico», argumentó este agricultor con una larga experiencia, pero que comenzó a formarse sobre el pistacho en 2010. «Hice un curso en Granada, comencé a interesarme y he realizado distintos viajes a otras zonas para conocer el cultivo», manifestó, muy ilusionado.
La intención es recoger, pelar y secar el pistacho de la zona y prestar así servicio al resto de los agricultores que se han decantado por estos árboles. «Una vez realizadas esta labores, ya tenemos tiempo para venderlo al mejor precio, clasificarlo e incluso para venderlo directamente...», expresó Becerra.
Publicidad
Este agricultor, que también se dedica al cereal y al olivar, destacó la importancia de contar con esta industria en la zona para potenciar este cultivo sobre el que insistió en que es «muy rentable». «Una hectárea puede producir entre 5.000 y 7.000 euros al año, los precios de este producto van al alza y a partir del octavo o noveno año, es un cultivo muy llamativo», dijo y añadió que el mantenimiento anual de una hectárea puede costar sobre 400 y 500 euros.
No obstante, también hizo especial hincapié en las dificultades y en el rechazo de algunos agricultores a innovar en cuanto a cultivos. «Hay gente muy reacia, pero la zona es ideal para el pistacho, que quiere mucho frío en invierno, mucho calor en verano y poca humedad y que suelo no sea arcilloso», terminó.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.