La zona. SUR
SUR Ronda

Polémica en Benaoján por la ubicación para construir su depuradora

Ecologistas y parte de los vecinos rechazan la localización, a unos 1,3 kilómetros de La Estación, al ser una zona de gran protección ambiental

Domingo, 24 de abril 2022, 00:22

El Valle del Guadiaro, en la Serranía de Ronda, lleva años intentando poner solución al problema de los vertidos de aguas residuales de los municipios que se asientan en esta zona, a la cuenca alta de este río. En este sentido, se han liberado alrededor ... de 27 millones de fondos europeos para la construcción de un total de cinco depuradoras y su infraestructura aparejada que prestarán servicio a Arriate, Jimera de Líbar, Cortes de la Frontera (que contará con dos, por tener tres núcleos de población) y Benaoján y Montejaque, que compartirán estas instalaciones.

Publicidad

Actualmente, ya se han adjudicado las obras correspondientes en Arriate, por en torno a 4,9 millones; y se han licitado los trabajos en Jimera, por 3,5. Estas dos EDARs (Estación depuradora de aguas residuales), junto con las otras dos de Cortes, superaron el pasado verano la tramitación ambiental, por la vía simplificada, a la que fueron sometidas las actuaciones, pero en el camino se quedó la que corresponde a Benaoján y Montejaque, al contar con un informe desfavorable de la dirección del Parque Natural Sierra de Grazalema, en estos términos municipales. La intervención en estos dos pueblos se separó de procedimiento conjunto y sigue su tramitación ambiental particular.

En este punto, la ubicación escogida para construir esta EDAR, en la Estación de Benaoján (este pueblo cuenta también con dos núcleos de población) ha generado descontento entre una parte de los vecinos que han impulsado una plataforma llamada 'La Bella Estación'. De momento, el colectivo prefirió no realizar declaraciones a este periódico, al argumentar que está constituyendo el ente.

Fuentes cercanas a la misma apuntaron a que el lugar en el que se construiría la depuradora se enclava en la zona de mayor protección ambiental por parte del Parque Natural Sierra de Grazalema en el entorno de Benaoján, conocido como La Dehesa, y que sería necesaria la tala de árboles. El mismo se localiza a algo más de un kilómetro de la Estación. Además, también rechazan el incremento del coste económico en el funcionamiento de las instalaciones, puesto que sería necesaria una estación de bombeo. «Esos costes los van a pagar los ciudadanos», dijeron y añadieron que «hay sitios alternativos, es una salvajada». También llamaron la atención sobre que habría falta de información.

Publicidad

«Es un despropósito»

En este sentido también se pronunció Juan Terroba, de la Asociación Silvema Serranía de Ronda-Ecologistas en Acción, que ha presentado alegaciones al proyecto, al igual que un particular que vería afectada su finca. «Es un despropósito. Existen alternativas fuera del Parque y también dentro del Parque en zonas de menor protección. Es un bosque de quejigos centenarios. Serían arrancados junto con otros árboles para la construcción, ensanchar el camino de acceso, canalizaciones de desagüe, construcción de la estación de bombeo...», defendió Terroba, que subrayó igualmente, que las aguas bajarían desde estos dos pueblos y habría que subirlas, con bombeo y con el coste que conlleva y el gasto de energía, hasta la EDAR, lo que «no tiene sentido».

Por su parte, la alcaldesa, Soraya García, defendió la ubicación propuesta y recordó que hace varios años ya se llegó a un consenso entre los vecinos y las administraciones, a una «solución intermedia», porque inicialmente, el Gobierno central, la Junta de Andalucía y la Diputación de Málaga pusieron sobre la mesa un terreno a unos 400 metros del conocido Bar Stop, lo que fue rechazado. El Ayuntamiento señaló otras ubicaciones a un kilómetro y a cuatro, aproximadamente de este casco urbano, y fueron descartadas por «aspectos técnicos y por el impacto visual».

Publicidad

Finalmente, se acordó volver al suelo inicial, pero ubicar la futura EDAR más abajo, a alrede-

dor de 1,3 kilómetros. «Es verdad que había que talar árboles y que tenía una protección ambiental mayor dentro de Parque, pero desde éste dieron su informe favorable entonces porque entendían las circunstancias:que Benaoján está donde está, rodeado por el Parque, y que el saneamiento está como está», mantuvo la regidora y añadió que «al ir más abajo, se necesita una estación de bombeo» .

García indicó que la pasada semana, ante el malestar vecinal, se llevó a cabo una reunión en el Ayuntamiento a fin de informar de la situación del proyecto. «Había falta de información, se dio la información y se defendió que la decisión de la ubicación que se tomó en su momento hace ya años, se consensuó aunque no fuese lo que más nos gustaba, porque no era la peor de las resoluciones. El Ministerio aceptó porque aunque no era tampoco la ubicación que a ellos les venía mejor, decidieron llegar a un entendimiento con el municipio», mantuvo y relató: «El medio ambiente hay que protegerlo y por eso somos pro depuradora, pero que no se nos olvide que en los pueblos pequeños las personas tienen que seguir viviendo y tienen que seguir teniendo posibilidades económicas y para ello no podemos anteponer a veces las circunstancias medio ambientales, porque entonces tendremos árboles y estaremos matando a las personas de los pueblos y no podemos seguir en este camino porque estamos abocados a la despoblación a una velocidad de vértigo», llamado la atención sobre la pérdida de población que sufre la zona.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad