Una de las lechuzas que ha fotografiado una vecina. SUR
SUR Ronda

Las lechuzas regresan a Alpandeire

Reintroducen siete ejemplares de esta ave rapaz nocturna en el pueblo del que desaparecieron hace más de una década y en el que ahora han sido avistadas de nuevo

Jueves, 24 de octubre 2024, 12:22

Se puede decir que las lechuzas han regresado a Alpandeire, después de que esta ave rapaz nocturna desapareciese hace aproximadamente una década de este pueblo del Valle del Genal y de su entorno, donde entonces era habitual. La Red Andaluza de Seguimiento, Trabajo y Recuperación ... de Ecosistemas (Rastrea), una asociación sin ánimo de lucro, está desarrollando un proyecto para reintroducir esta especie en la zona. Tal y como explicó Juan Carlos Reina, secretario y fundador de este ente, ya se han introducido un total de siete lechuzas (cinco que estaban en cautividad y otras dos aportadas por la Junta de Andalucía). Y se puede decir que la acción está teniendo éxito porque varios ejemplares, entre ellos, el bautizado como Olaf (el primero que se introdujo), se han dejado ver por el municipio y su alrededor e incluso han sido fotografiados por vecinos, además de hallar otros indicios que se tienen en cuenta en estos casos. «En total, siete aves han vuelto a volar en este bello pueblo, del que se extinguieron hace más de una década», dijo Reina. Añadió que han sido distintos los avistamientos puesto que son fáciles, por la noche, por su color blanco y por su sonido tan característico. «Cazan para comer y suelen ir a los mismos sitios a cazar», comentó.

Publicidad

Este proyecto cuenta con el apoyo también del Ayuntamiento de Alpandeire, entre otros, como GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) y de los vecinos que están colaborando con Rastrea. Así se ha pedido que no se usen determinados productos químicos, que están prohibidos y que son letales para estas aves. «Dos sabemos que están asentadas en la zona del cementerio», añadió este profesional, que explicó que la intención es continuar con el proyecto y que sería necesaria la reintroducción de unas 20 lechuzas.

Igualmente, se quiere implantar un centro de cría en este pueblo, para lo que el Ayuntamiento y la Diputación de Málaga han mostrado su apoyo, pero no así la Junta que, según indicó Reina, ha denegado la autorización necesaria. No obstante, este ente seguirá insistiendo. «El Ayuntamiento nos ha cedido el terreno y ha hecho las gestiones con la Diputación para que nos lo construyan. Nos han denegado la autorización porque la lechuza es un animal con CITES», argumentó Reina, refiriéndose a esta catalogación que procura evitar que el comercio de estas especies sea una amenaza para su supervivencia, para tener controlada su venta.

Puntualizó que la desaparición de lechuzas es común a distintos territorios por factores como el abandono de la actividad agrícola, el uso de químicos y determinados cazadores, entre otras amenazas.

En Alpandeire y su entorno también se han colocado cajas nidos para que «se acostumbren a verlas y cuando alcancen la madurez sexual sepan que en estos sitios pueden anidar», relató Reina.

Publicidad

Sobre el proceso de reintroducción, explicó que «se hace por sí sola, el animal se deja metido en un nido siendo muy pequeño y dejándole comida por un pequeño agujero, sin contacto con el humano para no crear vínculos. Se va alimentando solo y cuando llega el momento, hace su primera salida y vuelve al rato muy asustado, y así poco a poco. Cada vez las salidas son más largas al cazar algún animal, pero vuelven para alimentarse cuando no les va bien la caza, cada vez se hacen más expertos cazando, hasta que ya un día abandonan el nido de forma definitiva».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad