La Sima del Diablo, en el término municipal de Júzcar, en el Alto Valle del Genal, es uno de los escenarios referentes en la Serranía de Ronda para los amantes del barranquismo. De ahí la gran afluencia de visitantes que registra el paraje natural que ... forma parte del nacimiento del Río Zúas y que incluye además las zonas de Majales y Riachuelo. El Ayuntamiento de esta pequeña localidad del Valle del Genal, que cuenta con apenas 225 vecinos, ha pedido a la Junta de Andalucía, al ser la administración competente, que se regule el uso de este escenario natural en este sentido y ante las quejas de los habitantes del pueblo, sobre todo de propietarios de fincas que se sitúan en el entorno y que cuentan principalmente con huertas y frutales.
Publicidad
Según explicó el alcalde de Júzcar, Francisco Lozano, empresas de deportes de aventura que ofertan esta actividad llevan a cabo cortes en las tomas del sistema de acequias que permite el riego a los dueños de los terrenos, con el fin de conseguir más caudal en el río. Lozano, no obstante, quiso dejar claro que no todas las empresas que se desplazan a la Sima actúan del mismo modo y que «por supuesto, hay empresas que actúan con total profesionalidad y seriedad, pero otras no».
«Hemos hablado por activa y por pasiva con todas, le hemos pedido por favor que no toquen las tomas de las acequias... Las empresas echan la culpa a usuarios que realizan la actividad por su cuenta», añadió el regidor y explicó que se está a la espera de celebrar una tercera reunión al respecto con responsables de la Junta en esta materia.
«Ahora en verano, en julio y agosto, es un día sí y otro también. El río nunca ha estado sucio y se hace barranquismo desde hace muchos años y ahora va sucio», subrayó y también hizo hincapié en la gran afluencia e incluso en los problemas para circular en coche por la zona . «Aparcan en medio del carril principal, se encuentran defecaciones, no se respeta el entorno... Y ya es indignante», expresó y afirmó: «Los vecinos están aburridos, hay vecinos de más de 80 años que llevan toda su vida, y que lo hacían sus padres, cuidando sus huertos y árboles y estas personas cortan las acequias, no respetan las fincas privadas... A los vecinos se les exige en el medio natural mucho y a las empresas de barranquismo, no», mantuvo el regidor.
Publicidad
Cabe recordar, por último, que el pasado verano, bajo el estado de alarma por la Covid, el Ayuntamiento prohibió el baño y el uso de la Sima del Diablo para evitar contagios, pero este año, de nuevo, está abierta a este uso.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.