Jesús Vázquez. V. M.
SUR Ronda

Jesús Vázquez: «En la política municipal antes había otro estilo, siempre existían puntos de encuentro»

El rondeño lleva más de 40 años en política y ha compaginado su trabajo como veterinario con el cargo de edil en Pujerra y Ronda, entre otros

Martes, 12 de octubre 2021

A Jesús Vázquez (1963) le transmitió su padre el interés por la política. La vocación de servicio y ayuda a los demás del conocido médico en Ronda y su comarca, del Doctor Vázquez, fue más allá de lo sanitario. Fue concejal en el Ayuntamiento de ... Ronda y primer teniente de Alcalde, pero fue cuando tras sembrar esta semilla en su hijo, ésta germinó para dar vida, hasta el momento, a más de 40 años de trayectoria política en los que Jesús Vázquez ha compaginado el ejercicio de la misma con la paternidad de dos niñas, su trabajo con veterinario de la salud pública y clínica privada.

Publicidad

¿Cuándo entró en política?

–Entré muy joven, tenía 16 años, con las Juventudes de UCD, con las primeras elecciones democráticas, las primeras municipales. Había gente tan importante para mí como Ramón Corrales, Diego Gutiérrez Téllez, José María Ortega de la Cruz, Javier Carrasco, Vicente Ordóñez, Bartolomé Calderón Clavero... Por poner ejemplos. A partir de aquí, fui orientándome y pasé de la UCD al PP y entré como concejal en 1991 en el Ayuntamiento de Pujerra.

¿En Pujerra?

–Sí. Mi padre era muy conocido y entonces era médico de muchos pueblos, entre ellos Pujerra. Lo nombraron Hijo Adoptivo de Pujerra, Parauta e Igualeja. Yo ya había terminado mi carrera y estaba en Torremolinos como funcionario de la salud pública. Mi padre me metió el gusanillo y decidí presentarme.

¿Cuánto tiempo fue edil en este pueblo?

–16 años. Tuve la oportunidad, puesto que Pujerra pertenece a la demarcación de la Costa del Sol, de ser diputado provincial, siendo Manuel Atencia presidente del PP. Me lo propuso y dije que sí. Estuve ocho años y fui compaginando mi trabajo con estos cargos. Fue una etapa muy bonita para mí, trabajé a nivel municipal y provincial y conocí a mucha gente y logré tener conocimiento del funcionamiento de la Diputación.

Publicidad

¿Y en Ronda?

–En 2007 me presenté a las municipales tras ofrecerme entrar en la lista. Fui presidente del PP de Ronda hasta el nombramiento de Mari Paz Fernández. En 2011 también fui cargo de confianza de Elías Bendodo como presidente de la Diputación.

También fue diputado nacional...

–Sí, en 2014-2015. Me permitió trabajar por Ronda desde este ámbito, en la ayuda del 1,5% Cultural para las Murallas y los acuerdos para la cesión de los terrenos del antiguo Cuartel de La Concepción con Defensa y con Adif, para la eliminación del paso a nivel con barreras del Fuerte, entre otros.

Publicidad

¿Cómo surgió su interés por la política?

–Mi padre fue concejal del Ayuntamiento de Ronda ocho años, también teniente de Alcalde. Aunque fuera médico, tenía eso metido, él me transmitió el interés por la política... Yo tenía mi trabajo desde muy joven, ya había montado mi clínica veterinaria, lo compaginaba con la política... Sin mi mujer no podía haber hecho nada, ya tenía mis hijas.

¿Cómo cree que ha cambiado la política?

–En la política municipal antes había otro estilo. Nunca he tenido ningún choque con nadie, llegábamos a acuerdos, tengo una magnífica relación con Juan Fraile, por ejemplo... Siempre había puntos de encuentro y ahora veo un estilo más agresivo, pendiente de lo más mínimo para buscar polémica... Nos metemos todos, es necesario llegar a puntos de entendimiento.

Publicidad

¿Qué es y ha sido lo más satisfactorio?

–El conocimiento de muchas personas que no hubiera tenido oportunidad de conocer si no hubiera estado en política. Las relaciones son fundamentales. Y después, la capacidad de haber hecho cosas por Ronda. Ahora estamos embarcados en proyectos muy importantes como la nueva estación de autobuses, la nueva piscina y la licitación del nuevo PGOU y la redacción del antes llamado Plan de protección del conjunto histórico...

¿Alguna anécdota?

–También ha sido muy satisfactoria para mí la creación de la Ruta del vino de Ronda y Málaga (ahora se llama así porque se está ampliando al resto de la provincia). Aquí recuerdo como anécdota, cómo surgió. Mari Paz (la alcaldesa) tenía que ir a Madrid a reunirse para tratar otros asuntos con la Secretaria de Estado de Turismo y me pidió que la acompañase. Yo me llevé dos cajas de vino de Ronda, de tres botellas cada una. Mientras se reunía con la Secretaria de Estado, yo conversé sobre vinos con la secretaria de ésta, que se sorprendió y me dijo que no sabía que en Ronda había vinos, le di una de las cajas, y cuando la alcaldesa terminó, entré a saludar a la Secretaria de Estado y le pregunté que si sabía que en Ronda había vinos y le planté la otra caja para que los probase... Mari Paz me dijo '¡Qué cateto eres!' Luego vino la Secretaria a Ronda a firmar la creación de la Ruta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad