![Dañan unos 40 cedros en la Sierra de las Nieves, algunos de ellos casi centenarios, en dos ataques](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/01/05/cedrosuna-k3n-U2101167193083aLF-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Dañan unos 40 cedros en la Sierra de las Nieves, algunos de ellos casi centenarios, en dos ataques](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/01/05/cedrosuna-k3n-U2101167193083aLF-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Casi 40 cedros en la Sierra de las Nieves, en el paraje de la Fuenfría, en el término de Igualeja, ocho de ellos, de grandes dimensiones; han sido cruelmente dañados con el objetivo de que éstos mueran, tal y como ha ya denunciaron varios vecinos ... que advirtieron los hechos y ha confirmado la Junta de Andalucía.
Ésta, concretamente, la delegación territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ya trabaja en la recuperación de estos cedros y, de momento, ninguno de ellos se ha perdido. «Han sufrido dos ataques en los meses de abril y noviembre del pasado año, resultando anillados mediante el arranque de parte de su corteza», explicaron desde el Gobierno andaluz, desde el que precisaron que estos árboles constituyen un grupo de supervivientes de un antiguo vivero del Patrimonio Forestal del Estado.
«Han sido dañados con el objetivo de cortar el flujo de nutrientes y provocar su muerte mediante la afección del floema y cámbium vascular, tejidos responsables de la circulación y el crecimiento en grosor de tallos y troncos. En ambos casos, estos atentados a estos árboles, plantados en 1950, se realizaron en fin de semana y en noche de luna llena, lo que permitía mayor visibilidad», añadieron.
Esta delegación territorial ha aplicado pasta cicatrizante, fungicida y regenerativa del cámbium por parte de técnicos forestales y Agentes de Medio Ambiente.
Los hechos han sido denunciados ante la Guardia Civil, ante el Seprona, que investiga los mismos junto con Agentes de Medio Ambiente. «Se considera un atentado contra el patrimonio forestal de dominio público pecuario y forestal. La actual legislación forestal reconoce estos hechos como infracción grave, pues los cedros están recogidos en la lista de especies forestales a las que se refiere el título VIII del Reglamento Forestal de Andalucía», argumentaron desde la Junta.
La administración autonómica añadió que no se conocen en la actualidad poblaciones de cedros en Andalucía de origen natural, pero que existen indicios de su presencia en el pasado en la Sierra de las Nieves y en Sierra Bermeja. «Fue empleado como especie acompañante, con carácter experimental, durante las distintas actuaciones de repoblación ejecutadas durante el siglo XX», dijeron y recordaron que, tras el incendio en Sierra Bermeja, en 2021, se acordó, de manera experimental, plantar cedros con fines científicos en esta zona.
Varias voces señalan el rechazo de esta especie, al no considerarla autóctona, por parte de distintos colectivos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.