Borrar
Vanessa Melgar
La prueba de los 101 kilómetros de la Legión cumple 25 años: estas son las novedades y las fechas

La prueba de los 101 kilómetros de la Legión cumple 25 años: estas son las novedades y las fechas

La Serranía de Ronda acogerá desde el 9 al 11 de mayo esta tradicional prueba, que este año incorpora la participación activa del Consorcio de Bomberos en el puesto de mando sanitario

Lunes, 7 de abril 2025, 12:00

Estrechar lazos entre civiles y las fuerzas armadas ha sido siempre el principal objetivo de los 101 kilómetros de la Legión de Ronda. Esta prueba nació como una conmemoración del esfuerzo heroico de aquellos legionarios que recorrieron más de cien kilómetros en marcha para salvar una ciudad. En 2025 celebrará su trigésimo aniversario, aunque será la vigésimo quinta edición, ya que en 2020 y 2021 no se celebró debido a la pandemia, y en 2024 fue suspendida porque muchos de los efectivos de La Legión se encontraban en una misión en Líbano. A lo largo de los años, esta cita se ha convertido en un evento emblemático, tanto por su dureza física como por el simbolismo que encierra, y ha logrado consolidarse como una de las pruebas más esperadas del calendario deportivo y cívico en España.

9.000 participantes

El recorrido atraviesa la Serranía de Ronda, un entorno natural imponente que sirve de escenario a una prueba que reunirá a unas 9.000 personas, que deberán completar la distancia en un tiempo máximo de 24 horas. La carrera se realiza en tres modalidades: marcha individual, por equipos o en bicicleta, lo que permite una mayor inclusión y diversidad entre los participantes. La edición de este año se celebrará durante el fin de semana del 10 y 11 de mayo, y está considerada como una de las más importantes que se desarrollan en la provincia, según destacó el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, durante la presentación oficial del evento. La prueba no solo representa un reto físico, sino también una oportunidad para afianzar los valores de unidad, esfuerzo colectivo y superación personal que caracterizan tanto a los participantes como a la propia Legión.

En sus comienzos, esta carrera tenía un enfoque más local, como vía de unión entre los habitantes de la Serranía de Ronda y el cuerpo de La Legión, pero con el paso de los años ha adquirido una dimensión nacional e incluso internacional. La ciudad de Ronda es el núcleo principal de la actividad, pero el evento también atraviesa otras localidades de la serranía malagueña como Arriate y Montejaque, así como municipios gaditanos como Alcalá del Valle y Setenil de las Bodegas, ampliando su impacto geográfico y turístico. Según las previsiones más recientes, además de los 9.000 participantes, se espera que hasta 25.000 personas de diferentes puntos de España acudan a la comarca durante el fin de semana de la prueba, lo que representa una gran oportunidad para la promoción turística, la dinamización económica y el fortalecimiento del vínculo entre ciudadanos y militares.

Francisco Salado y Fernando Sánchez observan el cartel de este año. SALVADOR SALAS

Francisco Salado ha subrayado que esta prueba supone un desafío tanto físico como mental para todos los que se atreven a enfrentarse a ella. Además, destacó que valores como «el compañerismo y la superación personal» están siempre presentes durante el evento, y representan fielmente el espíritu de La Legión. La organización tiene que hacer frente cada año a una logística compleja y en constante crecimiento, que exige una coordinación rigurosa para garantizar la seguridad y el bienestar de miles de personas en las tres modalidades de la prueba. La magnitud del evento obliga a desplegar recursos humanos y materiales a gran escala, y adaptar constantemente la planificación a las circunstancias del momento, como las condiciones meteorológicas o el estado físico de los participantes a lo largo del recorrido.

Organización

Participantes

  • Corredores 4.700

  • Equipos 274

  • Ciclistas 3.200

  • Niños 1.200

En esta vigésimo quinta edición, cerca de 1.200 personas participarán directamente en las tareas organizativas, tanto en el apartado logístico como en el de seguridad. Como novedad destacada, el Consorcio de Bomberos, que en ediciones anteriores ya colaboraba en labores de apoyo sanitario, se integrará de forma directa en el puesto de mando de incidencia sanitaria, coordinando las emergencias que puedan surgir y gestionando la atención médica que requieran los participantes. Se calcula que una docena de efectivos de este cuerpo estarán destinados a estas funciones durante el desarrollo de la prueba. Todo este operativo está diseñado para garantizar la seguridad y la atención de aproximadamente 4.700 corredores —de los cuales mil son mujeres—, 274 equipos, 3.200 ciclistas y 1.200 niños que participarán en la carrera infantil organizada también por La Legión, reflejando así la dimensión familiar e inclusiva del evento.

Este evento no entiende de edad ni de nacionalidad. Entre los inscritos figuran desde niños hasta personas mayores, como un hombre de 87 años y una mujer de 77, ambos preparados para afrontar el desafío con la misma ilusión que los más jóvenes. Además, hay participantes procedentes de más de diez países, siendo los más numerosos los provenientes de Portugal y Francia. Todos ellos contarán con una red de apoyo médico y logístico compuesta por cuatro puestos de socorro con médicos, enfermeros, podólogos y fisioterapeutas, además de seis ambulancias del Ejército y una adicional facilitada por Cruz Roja. La preparación previa y la capacidad de reacción de este dispositivo son claves para garantizar el éxito de una prueba que cada año exige más y que pone a prueba no solo la resistencia física, sino también la capacidad organizativa de sus responsables.

«Nuestro objetivo es que a ningún corredor le falte de nada», explicaba Sánchez Pérez

Como ya es habitual en las últimas ediciones, y tal como confirmó el coronel jefe del Tercio Alejandro Farnesio IV de La Legión, Fernando Sánchez Pérez, todo el dinero recaudado que no se utilice durante el desarrollo del evento será destinado a organizaciones benéficas. Según sus palabras, organizar este tipo de actividades es muy satisfactorio para La Legión, ya que guarda similitud con las operaciones reales y refuerza su vocación de servicio. De hecho, el propio coronel reconoció que gestionar la logística de diez mil personas representa un reto considerable, no solo por la necesidad de atender posibles bajas, sino también por la obligación de proporcionar apoyo constante. «Es un esfuerzo grande y arriesgado. Dependiendo de cómo se desarrolle el día, habrá que reforzar unos puntos u otros. Nuestro objetivo es que a ningún corredor le falte de nada», concluyó con determinación, reflejando el compromiso de La Legión con cada persona que forma parte de esta aventura.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La prueba de los 101 kilómetros de la Legión cumple 25 años: estas son las novedades y las fechas