Secciones
Servicios
Destacamos
Benarrabá hace tiempo que se puso las pilas para no quedarse atrás en la era digital, apoyando la implantación de fibra óptica para garantizar la mejor conexión a internet a sus vecinos y como estrategia para luchar contra la despoblación, un desafío que también están ... encarando el resto de las localidades de la Serranía de Ronda y la propia cabecera de comarca, la ciudad del Tajo. Benarrabá quiere potenciarse como lugar para teletrabajar y, de paso, atraer personas que quieran instalarse en este bello municipio del Valle del Genal, ofrecer oportunidades, en definitiva.
En este sentido, este pueblo ha puesto en marcha un centro de innovación social y digital que cuenta con el impulso de la Diputación Provincial de Málaga y el Ayuntamiento de la capital, que han unido esfuerzos en este proyecto mediante La Noria y el Polo Digital Málaga, dependientes de uno y otro respectivamente. El nodo de La Noria en Benarrabá se suma a los de Marbella, Pizarra, Vélez-Málaga y Rincón de la Victoria; y respecto al Polo, es la primera sede fuera de la capital.
Otra singularidad es que estas instalaciones se ubican en una antigua casa que data de 1789 y que fue donada por una familia de Benarrabá, la familia Ortega Collado, al pueblo. El inmueble ha sido restaurado y equipado con casi 400.000 euros de la Diputación, bajo la dirección de la arquitecta Isabel Jiménez, de Algatocín. Ésta explicó que se han conservado la estructura del edificio, su distribución y sus elementos, desde los patios y la azotea, hasta las escaleras, una fuente y una pila destinada a lavar la ropa, entre otros.
Y entre ellos se han creado distintas aulas, salas, espacios 'coworking', zona de cafetería... Destinados a emprendedores y autónomos, a 70 personas, también para el desarrollo de acciones de formación y la creación de contenidos digitales. La decoración y el mobiliario, de corte moderno, rompen y a la vez casan con la tradición de esta histórica casa, que se sitúa en la calle Mesón, en el centro del municipio, y cuyas obras se han prolongado durante ocho meses, viéndose interrumpidas por la pandemia.
«Lo que quisimos es interpretar la voluntad de nuestros mayores, creíamos que ellos no querían que la casa se dividiese, que se desfigurara, y que estuviese al servicio del pueblo», dijo Diego Ortega, en nombre de la citada familia. «Ha sido la casa de todos. Para nosotros es un vivero de sentimientos y vivencias», añadió. Para los demás, ahora será un vivero de empresas.
Ortega y otros miembros de la familia estuvieron presentes en la inauguración, al igual que el alcalde de Benarrabá, Silvestre Barroso, que ha promovido el proyecto; el presidente de la Diputación, Francisco Salado; el coordinador del Polo, Antonio Quirós; el representante territorial de la Fundación La Caixa en Andalucía, Ceuta y Melilla, Juan Carlos Barroso; y la secretaria general de Familias, de la Junta de Andalucía, Ana Mata, además de distintos alcaldes de la comarca, como la de Ronda, María de la Paz Fernández.
«Esto nos carga las pilas y nos hace ver que nuestra labor no cae en saco roto», afirmó Salado sobre la estrategia del ente supramunicipal de lucha contra la despoblación. Alabó el proyecto y la apuesta del Ayuntamiento benarrabiche: «Los alcaldes tienen la solución y saben cuáles son las prioridades», añadió en este sentido.
Barroso agradeció el apoyo del ente, del Polo y la donación de la famila Ortega Collado y recordó que el proyecto surgió del empeño de ir más allá en la mejora de la conexión a internet del pueblo.
El centro de innovación social y digital de Benarrabá cuenta además con un archivo histórico digital dedicado a Andrés Collado Fernández, de la familia donante, que fue fusilado junto al general Torrijos en la playa de San Andrés en 1831. Sus restos descansan, junto a los de los demás ejecutados, en Málaga, en la cripta del obelisco levantado en su honor en la plaza de la Merced.
La Asociación Veracruz para la defensa de la cultura y las tradiciones del municipio dinamizará este centro con distintas acciones que pasan también por la puesta en valor del patrimonio local para buscar oportunidades de desarrollo.
Salado también visitó el Hostel de Benarrabá, ya que la Diputación también contribuyó a su creación. El establecimiento cuenta con 15 habitaciones y capacidad para 90 personas, además de espacios como una gran terraza con vistas a Benarrabá y su entorno natural. Se trata de otra infraestructura con la que este pequeño pueblo del Genal quiere hacer frente a despoblación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.