Borrar
Alcaldes y representantes de estos ayuntamientos, este miércoles, en Ronda. V. M.
Los ayuntamientos de Ronda y su comarca amenazan con retirar sus fondos de Unicaja si cierra alguna oficina más en la zona
SUR Ronda

Los ayuntamientos de Ronda y su comarca amenazan con retirar sus fondos de Unicaja si cierra alguna oficina más en la zona

La entidad, tras su fusión con Liberbank, clausurará seis sucursales en la Serranía el próximo 18 de marzo, además de otras cinco en el resto de la provincia

Miércoles, 2 de marzo 2022, 20:09

Los alcaldes de Ronda y de los pueblos de su comarca anunciaron este miércoles que retirarán sus fondos de Unicaja Banco, de las cuentas que mantienen, si éste cierra alguna oficina más en la zona. La medida con la que los regidores serranos, que se han unido en este sentido, en un gesto que se puede calificar de histórico; responde a la próxima clausura, que ya ha empezado a comunicar a los afectados la entidad, de otras seis sucursales en la Serrranía y que se sumarán así a las que ya dejaron de estar operativas.

En concreto, en la señalada fecha, Pujerra, Igualeja, Genalguacil, Jubrique, Montecorto y la Entidad Local Autónoma (ELA) Estación de Gaucín-El Colmenar dejarán de tener banco, como ya ocurrió con Jimera de Líbar y Algatocín, entre otros. También, en el resto de la provincia, Villanueva de Tapia, Bobadilla, Istán, Alfarnate y Almáchar perderán este servicio este mes. Por ello, este martes, alrededor de un centenar de vecinos de estos pueblos se manifestaron en Málaga, frente a las oficinas centrales de Unicaja Banco, para exigir la permanencia del servicio.

En una comparecencia ante los medios de comunicación, en Ronda, con alcaldes y otros representantes de los ayuntamientos de la zona (24 municipios), además del regidor de Yunquera y del alcalde-presidente de la ELA Estación de Gaucín-El Colmenar, que depende de Cortes de la Frontera, la alcaldesa de la ciudad del Tajo, María de la Paz Fernández, pidió también a la Diputación de Málaga que actué de la misma forma, es decir, que también retire su dinero. «Estamos aquí para decir no y basta ya al cierre de oficinas de Unicaja en nuestros pueblos. No lo vamos a permitir. Unicaja es la banca andaluza que nació gracias al ahorro de todos los serranos (en alusión al germen en la Caja de Ahorros de Ronda) y en estos momentos está en un proceso de deshumanización, en el que nuestros vecinos mayores, que no están acostumbrados a utilizar lo digital y que también son mayores para los desplazamientos, no pueden ir su banco, en el que tienen su dinero y con el que el banco juega y gana dinero», expresó y añadió que la fusión con Liberbank «ha venido solo para que la banca andaluza pierda peso». «Resulta paradójico que una entidad surgida en gran medida de la Caja de Ahorros de Ronda, le dé la espalda ahora a sus clientes de siempre», reiteró.

Fernández, además, concretó que la retirada de fondos de las cuentas que se mantienen con Unicaja, en el caso de Ronda, también afectará a las de las sociedades municipales, como son Soliarsa, la empresa de limpieza, y Turismo de Ronda, S. A. «En estos pueblos hay casi 5.000 personas, van a dejar sin banco a casi 5.000 personas, no es una medida contra la despoblación, es una medida para tratar de ahogar a nuestros pueblos», mantuvo. «También nos ha comunicado que piensa cobrarnos el 0,50% de interés por cada 100.000 euros, es otra de las cosas que no vamos a tolerar, es un gravamen a un dinero público que resulta por completo inasumible», apostilló.

Por su parte, Alberto Benítez, alcalde de Jubrique, habló de «doble moral»: «Frente al discurso de la despoblación, seguimos perdiendo servicios. Lo que debería ser una oportunidad de vivir en nuestros pueblos, con un entorno natural maravilloso, se convierte prácticamente en un infierno», consideró y pidió a todas las administraciones medidas eficaces contra la sangría demográfica que vive esta zona.

Llamó la atención sobre «la gran brecha digital» en el caso de los serranos de mayor edad y el déficit del transporte público: «En el Bajo Valle del Genal, por ejemplo, solo pasa un autobús que sale a las 7:00 horas desde Jubrique y no regresa, desde Ronda, hasta las 18:30 horas. Cinco horas ida y vuelta para hacer en el banco un trámite de unos cinco minutos...», denunció.

Por último, cabe recordar que la entidad proyecta, para compensar el cierre de estas sucursales en estos pueblos, la mayoría, ventanillas en municipios pequeños, y evitar la exclusión financiera de estos malagueños; habilitar cajeros automáticos, un total de nueve en la Serranía y en la Axarquía. En la misma línea, se contemplan acciones de educación financiera.

Por otro lado, señalar que Unicaja Banco se mantiene como la entidad financiera con mayor presencia en la provincia, con 150 puntos de atención al cliente y 357 cajeros automáticos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los ayuntamientos de Ronda y su comarca amenazan con retirar sus fondos de Unicaja si cierra alguna oficina más en la zona