Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Benaoján, en el Valle del Guadiaro, en la Serranía de Ronda, ha comprado una promoción de viviendas inacabada y paralizada desde el llamado 'boom inmobiliario'. El Consistorio, según indicó la alcaldesa de esta localidad, que cuenta con alrededor de 1.500 habitantes ... y se sitúa a unos 20 kilómetros de la ciudad del Tajo; Soraya García, ha destinado 250.000 euros a la adquisición de estos inmuebles que se encuentran en distintos grados de ejecución. «Hay casas que están al 80%», dijo la regidora.
Las casas están situadas en el casco urbano de Benaoján, concretamente, en la avenida Juan de la Rosa, junto a la Caseta Municipal. Con esta operación, por un lado, el Ayuntamiento busca acabar con el problema de la mala imagen que ofrecen estas construcciones a la localidad; y por otro, facilitar el acceso a la vivienda de los vecinos, sobre todo de jóvenes, y/o atraer nuevos residentes.
García comentó que el Ayuntamiento tiene previsto acabar de urbanizar las zonas comunes, como pueden ser una piscina, jardines y otros espacios de ocio, como uno dedicado a la celebración de barbacoas. A continuación, la administración local subastará las casas entre las personas interesadas para que sean éstas las que afronten la finalización de las mismas.
Si no se llega a esta situación, el Ayuntamiento las acabaría y las vendería a precio de coste. «No va a haber ningún beneficio económico», expresó García, al tiempo que comentó que aún se están perfilando los detalles de la citada subasta.
«El Ayuntamiento adquirió estas casas porque sabía que la promotora no las iba a terminar, que están paralizadas desde el 'boom inmobiliario', había que dar varias soluciones a esta situación», subrayó.
Indicó que en la actualidad Benaoján carece de viviendas de reciente construcción en su núcleo urbano y que existe demanda, sobre todo de jóvenes, para la adquisición de viviendas y que tienen dificultades para comprarlas en las condiciones que ofrece actualmente el mercado.
Contra la despoblación
Del mismo modo, García explicó que la iniciativa contribuirá a luchar contra la despoblación que sufre la comarca de Ronda, como otras zonas, ya que las viviendas podrían ser adquiridas por nuevos residentes. En este sentido, de barajan los criterios que se establecerían para garantizar el empadronamiento en la localidad. «Lo que queremos es que haya gente joven que se quede en el pueblo y que venga gente de fuera», concluyó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.