Los trabajos. SUR
SUR Ronda

Arranca la renovación del sistema de abastecimiento del Cerro del Almendro en Ronda

El Ayuntamiento y los vecinos, que han denunciado en varias ocasiones la contaminación del pozo del que se abastecían; acometen el proyecto

Lunes, 13 de enero 2025, 16:41

El Ayuntamiento de Ronda ha iniciado las obras proyectadas para renovar el sistema de abastecimiento de agua del Cerro del Almendro, en Ronda, una urbanización en la que se asienta alrededor de 40 familias y que venía denunciando desde hace años que el pozo del ... que se suministraba está contaminado, por nitratos, por lo que están obligados a comprar agua para el consumo humano.

Publicidad

En los ochenta, estos vecinos llegaron a un acuerdo con el propietario de una finca colindante en la que se sitúa dicho pozo, para el abastecimiento. La finca cambió hace varios años de dueño y comenzaron, ya explicaron, los problemas, ya que, al parecer, dicha captación se utilizaba con fines agrícolas.

El colectivo venía demandando una solución al Ayuntamiento con el que, finalmente, alcanzó un acuerdo para cofinanciar este proyecto. La primera fase de la intervención, que ejecutar Gicoser, acaba de arrancar y se prolongará durante seis meses. La actuación consiste «en la reposición de la red de abastecimiento, la de pluviales y fecales, que dejará de estar conectada como ocurre actualmente, así como la sustitución del asfalto de la calzada y la ejecución de aceras totalmente nuevas y con el tamaño adecuado a las normas de accesibilidad actual. También, se soterrará la red de telecomunicaciones existente en el entorno y se renovará el sistema de riego», dijo la alcaldesa, María de la Paz Fernández, que visitó la zona.

«Este entorno se construyó en los años 80 y tiene serios problemas en materia de abastecimiento. Nos comprometimos con los vecinos a solventar este problema histórico y, de manera consensuada, hemos completado un proyecto cuyas necesarias obras ya están en marcha», ha indicado al respecto la alcaldesa, María de la Paz Fernández.

Publicidad

Los vecinos, entre otros, se encargarán de ejecutar un pozo, depósitos de acumulación de agua e instalaciones de bombeo y del trámite ante organismos y licencias y autorizaciones que sean necesarias, a excepción de las de carácter municipal.

Esta primera fase cuenta con un presupuesto de en torno a 330.000 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad