Secciones
Servicios
Destacamos
La teoría la tenían bien aprendida. El calendario estaba claro y los agricultores del Guadalhorce se organizaron conforme a él. Con los nueve hectómetros cúbicos que la última Comisión de Sequía les concedió para este año hidrológico, insuficientes teniendo en cuenta que un año ordinario ... disponían de 40 hectómetros. Si bien los regantes de la comarca organizaron el agua disponible en dos riegos–el primero del 12 de junio al 14 de julio y el segundo del 5 de agosto hasta que se agote el agua–la realidad ha quedado lejos de esas previsiones. El primer riego de emergencia ha llegado a su fin, sin embargo, el único fin que ven algunos agricultores de la zona es el de su producción porque después de un mes en el que deberían haber regado, «hasta la fecha no ha caído ni una gota de agua», tal y como cuenta Rafael Vega, un agricultor de Cártama que lleva 25 años viviendo del campo y aún no ha recibido agua debido a las averías que frecuentan la red de agua de la zona.
Siendo la actividad agraria el motor económico de su familia, después de cuatro generaciones al frente de unas 15 hectáreas de cítricos de regadío, Vega tiene claro que no quiere que sus hijos continúen con este oficio, aún menos en estas condiciones. «Estoy embarcado en una espiral de trabajo sin ningún beneficio, el campo ha sido el sustento de la economía de mi familia toda la vida y a eso se suma que el cítrico ha dejado de ser rentable vendiéndose a 10 céntimos, con esos ingresos no podemos invertir en nuevas instalaciones», señala el agricultor.
A día de hoy, alrededor de 2.000 hectáreas del Guadalhorce, según apuntan desde la Asociación de Regantes del Guadalhorce (Aprema), a diferencia de las 1.270 hectáreas que contabilizan desde la Junta de Andalucía, están sin agua. Concretamente, son la Acequia 1-1, Morquecho y el Sifón de Cártama donde se han presentado las principales averías que han impedido el paso del agua a los cultivos. «Esto no es algo nuevo, llevamos 20 años pidiendo que se arreglen los cuatro puntos negros que todos los años se rompen dos o tres veces, pues esto daría un respiro muy grande al riego, llevamos muchos años pagando canones y tarifas y hay dinero suficiente de los regantes para que se repongan esos servicios, de hecho, llevamos más gastado en reparaciones que en hacerlos de nuevo», sostienen fuentes cercanas a la dirección de Aprema.
Los regantes del Guadalhorce coinciden en que «no tiene sentido que el decreto de sequía ampare a todos por igual, al mismo tiempo que se da agua a otros sectores como el Turismo». En este sentido, el presidente de las comunidades de regantes Doñana Las Monjas y Las Cabrerizas, Cristóbal Sánchez, lo tiene claro: «Hay muchas familias que se dedican a eso que van a la ruina, los agricultores quieren vender su producción». Ambas comunidades engloba a unos 600 regantes y va a experimentar pérdidas de casi tres millones de kilos de cítricos, según estima el agricultor.
En referencia a las averías, desde la Junta de Andalucía aseguran que además de las 1.270 hectáreas afectadas, también se están arreglando unas averías en el Sifón de Cerralba y en Acequia Zarzalón. «Aquí han regado con normalidad, pero es necesario hacer estas reparaciones para que se pueda dar el segundo riego de emergencia de agosto en esas zonas», señalan.
Por su parte, Vega asume que las pérdidas hasta el momento ya alcanzan el 70% de su cosecha, en definitiva, «unos 120.000 kilos de cítricos de regadío lacios o en el suelo. En este sentido, tanto el agricultor como otros con los que ha conversado SUR, coinciden en que las previsiones para el año que viene son muy diferentes a los últimos años. «Ya no tenemos como objetivo producir y aún menos hacerlo con calidad, nuestro objetivo ya no es otro que poder mantener la finca y salvar la arboleda», confiesa el agricultor de Cártama.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.