Secciones
Servicios
Destacamos
En el ámbito de la carretera era conocido que los radares fijos no están siempre operativos. La DGT admite que los cinemómetros se van rotando entre los puntos de control establecidos, que no funcionan permanentemente. Lo que no se sabía es cuánto tiempo están ... realmente operativos a lo largo del año. Una respuesta parlamentaria al diputado socialista Miguel Ángel Heredia ha dado la respuesta, al menos en el caso de los dos temidos controles de tramo (los que obligan a mantener la velocidad máxima permitida durante varios kilómetros) de Las Pedrizas (A-45).
Ambos puntos de control, que se encuentran entre los kilómetros 134 al 140; y del 125 al 128 (en la zona de los túneles) sólo estuvieron activos durante 55 días (su equivalencia en horas) a lo largo de todo 2017. Aunque no sea exacto, ello equivaldría a un día de trabajo a la semana (concretamente, una vez cada 6,6). El resto del tiempo no sancionaron a ningún infractor, de acuerdo a la respuesta oficial del Gobierno. Además, el periodo de actividad anual ha ido descendiendo desde su instalación. En 2016 las cámaras de este eje trabajaron durante 76 jornadas, mientras que el año siguiente a su instalación (que se produjo en julio de 2014) lo hicieron durante 121.
Cabe recordar que en los primeros seis meses de servicio uno de estos radares se convirtió en el número uno en multas de toda España, con 62.826; mientras que el otro fue el cuarto, con 37.864. Actualmente, ninguno de los dos figuran en la lista negra a nivel nacional, en la que sí están otros de la provincia: el tercero peor es de la A-7 (km. 256,7); el cuarto, el del km. 246 de la misma vía, y el quinto, el de la MA-20.
SUR preguntó a la Subdelegación del Gobierno a qué se debe esta variación. Tras consultar con la Jefatura Provincial de Tráfico de Málaga, fuentes de la institución explicaron que los radares de tramo están regulados por un algoritmo informático, que mediante un 'software' los activa y desactiva en función de factores estadísticos tales como la accidentalidad y siniestralidad de la vía; el comportamiento del otro cinemómetro que existe en la A-45; el tráfico existente y lo que lleva recaudado, entre otras variables. De manera que, cuanto más cumplimiento de las normas, menos actividad.
76 jornadas estuvieron operativos los cinemómetros de tramo de Las Pedrizas en 2016.
121 días son los que permanecieron activos estos puntos de control en el año 2015.
Además, aclaran que esta no se mide en días reales sino en horas, por lo que es posible que se active muchas jornadas, pero sólo unas horas cada una. Por otra parte, reconocen que estos sistemas recaudan mucho y «ese no es su objetivo. No queremos eso, sino que sea disuasorio y esa función la cumple». Es cierto que Las Pedrizas ha pasado de ser una de las autovías más peligrosas de España a prácticamente no haber accidentes graves. Según esta explicación, al principio estuvo operativo más tiempo para conseguir un efecto disuasorio, y una vez que ya ha mejorado la prudencia de los conductores es posible reducir las multas.
Acerca de la situación actual, la DGT no autoriza a dar los datos en tiempo real. En todo caso, los responsables consultados ponen de relieve que los días de actividad este año serán similares a los de 2017, puesto que las variables del programa informático no han cambiado.
Otro dato interesante, este ya conocido, es que un tercio de los puntos habilitados para radares fijos están habitualmente vacíos, y en Málaga la ratio es incluso mayor, porque las cámaras existentes se van moviendo entre los enclaves de toda Andalucía oriental.
Diferente visión del asunto tiene el diputado socialista Miguel Ángel Heredia, que fue el autor de la pregunta que permitió desvelar estos datos. A su juicio, con el anterior Gobierno del PP, Málaga fue la provincia española (por encima de Madrid y Sevilla) en la que más conductores fueron multados por los radares. El político malagueño esgrime una reciente respuesta parlamentaria, según la cual estos sistemas como media cada día el pasado año multaron a 440 conductores en la provincia. «¿Cómo se entiende que siendo Málaga la sexta en población, hayamos sido la segunda donde más se multa, casi como Madrid, que tiene cuatro veces más población? ¿Y cómo es posible que Málaga sea la provincia donde el anterior Gobierno más recaudaba por multas? El PP hizo negocio a costa del bolsillo de los malagueños», denuncia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.