Varios vecinos de la zona posan delante de los terrenos en los que prevé ubicarse la futura EDAR Málaga Norte. Andrea Jiménez

«No se puede hacer un proyecto así a cualquier precio, sin pensar en las familias»

Alhaurín de la Torre ·

La plataforma vecinal creada contra la construcción de la EDAR Málaga Norte frente a la barriada de Mestanza asegura que continuará «luchando» por el cambio de ubicación de la misma

Lunes, 28 de septiembre 2020, 01:13

Varios vecinos de la zona observan la amplia arboleda que se divisa, mientras comentan entre ellos. «Es un sitio único, y es una pena que quieran destruirlo». Son algunos de los residentes en la barriada de Mestanza, en Alhaurín de la Torre, colindante con los terrenos pertenecientes al término municipal de Málaga en los que se prevé construir la depuradora Málaga Norte. Esta ubicación no convence a los vecinos, que aseguran que esta infraestructura tendrá un enorme impacto en sus viviendas y en los terrenos agrícolas de la zona. Por ello. se han agrupado en una plataforma bajo el lema «Salvemos el Guadalhorce. Depuradora sí, pero no aquí», que cuenta con más de 1.000 firmas y reúne a más de 300 familias de varios núcleos urbanos cercanos a la Vega del Guadalhorce, como Mestanza, Santa Amalia, Zapata y El Peñón. «Queremos ver los informes técnicos de por qué se ha elegido esta ubicación en lugar de otras, y no hay manera de conseguirlos, creemos que hay otros propósitos detrás», aseguran.

Publicidad

El pasado mes de julio, el Ayuntamiento de Málaga abrió un plazo de exposición pública de treinta días para recabar las alegaciones de los propietarios de los terrenos expropiados, y a finales de agosto, la Junta de Andalucía sacó a concurso su ejecución. Esta plataforma presentó hasta diez alegaciones en contra de esta infraestructura, a las que ha podido tener acceso SUR. «No se nos notificó nada sobre esto. Nos han puesto muchas trabas, y no nos ha dado tiempo a preparar todo lo que quisiéramos, ya que justo ha sido en pleno mes de agosto, con muchos profesionales de vacaciones», explican.

Además de alegar que se trata de un anteproyecto realizado de forma «oculta y sin transparencia», aseguran que no se tiene en cuenta «los graves problemas de inundabilidad» que supondrá esta construcción al tratarse de un terreno inundable y una Vía de Intenso Desagüe. «Hemos tenido muchos problemas de inundaciones ya, y esta infraestructura puede suponer un agravamiento del problema», indica el presidente de la plataforma, Manuel Martín.

Asimismo, consideran que la EDAR supondrá un «enorme impacto visual» para la zona, la destrucción de especies protegidas, además de una devaluación de la economía local. «Todas las familias comemos de estas tierras. Se destruirán más de 10.000 árboles frutales», explican.

Lo más importante para los propietarios es el impacto sobre la salud, también recogido en las alegaciones. «Mi mujer es asmática, operada de un pulmón, imagina cómo sería vivir a 150 metros de una depuradora. Las propiedades se han devaluado mucho, y nadie va a querer comprarlas», indica un vecino.

Publicidad

Vecinos invitaron ayer a Juanma Moreno a visitar la zona donde está prevista la depuadora. F. J.

Pese a todo, aseguran que la depuración de aguas es «necesaria» y se muestran a favor de su construcción en otras ubicaciones. «No hay ningún análisis técnico de por qué no es viable realizarla en los terrenos libres junto a la EDAR Guadalhorce. El propio anteproyecto reconoce que la repercusión medioambiental es muy baja en este sitio», explican, alegando que hay más posibilidades. «Si no hubiera otras ubicaciones posibles y viables, entenderíamos que tiene que ser aquí, pero este es el peor sitio que se podía elegir».

El proyecto también se ha topado con el rechazo del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, que ha vuelto a solicitar a la Consejería de Agricultura y Desarrollo Sostenible que justifique técnicamente el motivo por el que quedó descartada la alternativa de ampliar la estación del polígono Guadalhorce. En este sentido, el alcalde, Joaquín Villanova, expresó su rechazo a que para el suministro eléctrico se haya optado por que la planta se alimente de la subestación situada a los pies de Pinos de Alhaurín, para lo que se ha diseñado una hilera de postes que dibujan un tendido eléctrico sobre el municipio. «Aunque el pleno nos apoyó, la única alegación que ha presentado el Ayuntamiento es la de la línea eléctrica, pero no habla de sus vecinos. No nos sentimos ayudados», explican desde la plataforma.

Publicidad

En este sentido, aseguran que de los municipios implicados (Málaga, Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Cártama y Torremolinos) solo han recibido la visita del alcalde de Cártama, Jorge Gallardo, así como de diferentes grupos políticos. «Quieren mirar para otro lado, y no se puede hacer un proyecto así a cualquier precio, sin pensar en las familias».

Precisamente ayer, un grupo de afectados acudieron al acto de inauguración del puente de madera que cruza la desembocadura del río Guadalhorce para entregarle al presidente de la Junta, Juanma Moreno, una invitación para que visite la zona junto a la consejera de Agricultura y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo. «Queremos que vean la zona y que nos escuchen», advirtieron.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad