Visita del profesor Sergio Ramírez al colegio de Benín en África. SUR

'Como tú, como yo': el proyecto del CEIP Flor de Azahar de Cártama para hermanarse con un colegio de África

El centro inicia un proyecto de intercambio cultural a través de la tecnología tras ganar un concurso a nivel andaluz de Lenovo y Google

Miércoles, 1 de junio 2022, 00:42

Las compañías Lenovo y Google buscaban un proyecto educativo innovador que fomentara el uso de las herramientas digitales en los centros escolares andaluces. Lo han encontrado en el CEIP Flor de Azahar de Cártama, ganador de este concurso gracias a su iniciativa 'Como tú, como ... yo', un programa de intercambio cultural en el que se hermanarán con un colegio de Benín (África) para que los alumnos puedan conocer otra cultura y costumbres. «El fin del proyecto es la pedagogía solidaria, queremos que los estudiantes sean conscientes de las distintas realidades e inculcarle esos valores», cuenta Aurelio Caballero, director del centro, que capitanea este proyecto junto al profesor Sergio Ramírez.

Publicidad

Este centro, el primer colegio público de Andalucía en la lista de los Reference School de Google, desarrolla diferentes actividades a lo largo del año relacionadas con la innovación educativa y tecnológica. Uno de los proyectos en marcha es este hermanamiento con África, que nace como un intercambio cultural, social y solidario en el que toda la comunidad educativa se ve involucrada. «Llevamos varios años diseñando una educación más impactante a nivel social, y esta es una de las iniciativas. En el concurso hemos defendido el uso de la tecnología como un medio para conectar distintos pueblos y culturas», apunta el director.

La relación de este centro educativo con África se materializó el pasado mes de abril, cuando el profesor Ramírez acudió al 'Complexe Scolaire Sainte Eulalie', un colegio de la ciudad de Abomey-Calavi al sur de Benín. «Gracias a la colaboración de la Universidad de Málaga y la de Benín pudimos visitar el país, con el apoyo de Noelia Hidalgo y Monique Tossou, que nos pusieron en contacto con la directora de este centro, Olga Lokossou. Fue una experiencia muy bonita», cuenta el docente, que fue recibido con bailes y una gran fiesta. «Es una realidad muy diferente. Queremos que éste sea nuestro centro guía para expandir la colaboración a otros colegios rurales de la zona, queremos influir en el entorno».

El proyecto 'Como tú, como yo', cuyo nombre hace gala de la conexión y las similitudes de los niños a pesar de vivir en «contextos muy diferentes», se desarrollará a partir del próximo curso 2022/23, y contempla la puesta en marcha de todo tipo de actividades. «Todos los alumnos están muy motivados con este programa, están deseando tener contacto directo con sus compañeros de Benín», señalan los profesores.

Publicidad

Visita al Complexe Scolaire Sainte Eulalie en la ciudad de Abomey-Calavi. SUR

Una de las primeras iniciativas que se ha llevado a cabo es la creación de tutoriales para aprender diferentes juegos populares. Así, en esta toma de contacto los alumnos cartameños se han grabado explicando el tablero de ajedrez en castellano, mientras que los estudiantes africanos enseñarán cómo jugar al 'awalé' en francés. «Es una forma de que los alumnos se vayan conociendo entre ellos y reforzar el aprendizaje de idiomas».

El objetivo es que todos los alumnos del centro se vean involucrados en este proyecto, desde Infantil hasta sexto de Primaria. De esta forma, en septiembre de este año iniciarán las actividades encaminadas a una colaboración fluida entre las dos escuelas. Como ganador del concurso, el colegio cartameño recibirá 30 ordenadores de Lenovo con el sistema operativo Chrome. «Queremos donar 15 de estos PC al colegio de Benín para que ellos también puedan trabajar allí. Estamos estudiando un segundo viaje a la ciudad africana durante el próximo otoño para poder entregárselos», señala el director.

Publicidad

El pasado mes de abril, el CEIP Flor de Azahar se convirtió en Reference School de Google, un reconocimiento internacional que premia la buena aplicación de la tecnología en las aulas y la transformación digital de las mismas.

Entre los proyectos que se están llevando a cabo en el centro se encuentran la programación de microbits para mover un pequeño tiovivo, o la aplicación de un sensor de proximidad a bastones para ayudar a la movilidad de personas ciegas. El plan tecnológico de Google For Education incluye el uso de 'chromebooks' (portátiles, ordenadores desmontables y tablets que tienen instalado un sistema operativo propio de la compañía) y otros dispositivos, que sirven para ofrecer una actividad curricular diferente en la que los proyectos digitales forman una parte importante de la asignatura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad