

Secciones
Servicios
Destacamos
El Museo Andaluz de la Educación de Alhaurín de la Torre (MAE) ha sido galardonado con el Premio Manuel Bartolomé Cossío 2021, un reconocimiento a ... nivel nacional que premia la mejor iniciativa museística del año en relación con la conservación del patrimonio histórico educativo. Concretamente, este premio ha sido concedido 'ex aequo' a esta institución cultural malagueña y al Centro Museo Pedagógico de la Universidad de Salamanca, que comparten el galardón de este año gracias al fallo por unanimidad del jurado. «Este reconocimiento nos da una visibilidad dentro de los distintos colectivos que se dedican al propósito de conservar la memoria histórica de nuestra educación», ha señalado el comisario del MAE, José Antonio Mañas, que se ha mostrado «muy satisfecho» por este premio y por la evolución del museo, inaugurado hace dos años.
Las salas expositivas del MAE albergan herramientas científicas, cuadernos de escritura, mapas, lápices, libros, calentadores de carbón o pupitres, entre otros muchos elementos. A través de un recorrido por las diferentes asignaturas, tanto ciencias como humanidades, la muestra se estructura en torno a diversos apartados, que dan a conocer aspectos de la organización escolar de otros tiempos, así como las antiguas materias de enseñanza.
El jurado ha valorado la «destacable» tarea realizada por el MAE en defensa, protección y difusión del patrimonio desde la esfera municipal, junto a la captación, recuperación, protección y difusión de la historia educativa en Andalucía. Asimismo, se ha reconocido las actividades complementarias desarrolladas por el museo y el catálogo de 'on line', tanto en web como en redes sociales, «que acercan el MAE a personas de todo el mundo».
La entrega de este premio se determinará a principios de 2022, según indicaron. Para ello, se realizará un acto en el propio museo o en el próximo Congreso SEPHE, que el próximo 2022 tendrá sede en otra ciudad española tras haberse celebrado este año en Málaga.
Por su parte, al Museo Pedagógico de la Universidad de Salamanca se le ha premiado en la esfera universitaria por su tarea en el análisis y evolución de la cultura material en las instituciones educativas y por la generación de conciencia y mentalidad patrimonial entre el alumnado. «Hemos sido el museo más relevante a nivel municipal y autonómico en todo el país en este año 2021, y estar ex aequo con un organismo tan relevante como la Universidad de Salamanca es todo un orgullo para nuestra institución, ya que esa Universidad es todo un referente nacional a nivel educativo», ha manifestado Mañas.
El jurado de esta edición ha estado constituido por el presidente Luis M. Naya Garmendia (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea); el secretario Carlos Sanz Simón (Universidad Complutense de Madrid); y los vocales Luis Moreno Martínez (Universidad de Valencia); Montserrat González Fernández, (Universidad de Oviedo), y Juri Meda, (Universidad de Macerata, Italia).
La Sociedad Española para el Estudio del Patrimonio Histórico-Educativo (SEPHE), con la colaboración del Instituto del Patrimonio Cultural de España, es la organización encargada de convocar el Premio Manuel Bartolomé Cossío, con el objetivo de impulsar y valorar las iniciativas y trabajos dedicados a la protección, conservación, estudio e investigación del patrimonio histórico educativo, así como la promoción de acciones que estimulen tales tareas.
Este premio también rinde homenaje al primer director del Museo Pedagógico Nacional (1882-1941) y primer catedrático de Pedagogía de la universidad española, el institucionista Manuel Bartolomé Cossío (1857-1935).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.