Secciones
Servicios
Destacamos
José Rodríguez Cámara
Alhaurín de la Torre
Viernes, 20 de septiembre 2024, 15:15
El plan especial de acción del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre contra los mosquitos, anunciado por el alcalde, Joaquín Villanova, después de que Junta informara de la detección de virus del Nilo en Campanillas, comenzará la semana que viene. Los trabajos contemplan la fumigación ... con productos específicos y la aplicación de un tratamiento biológico, contra las larvas de los mosquitos, en puntos de riesgo como arquetas o alcantarillas de pluviales, además de la limpieza preventiva y desbroce de acequias de riego en este mencionado perímetro más próximo al río y se desarrollarán en el entorno de los núcleos de Zapata, Molina y alrededores, próximos al Guadalhorce.
Los concejales de Medio Ambiente y de Servicios Operativos, Abel Perea y Rodrigo Jiménez respectivamente ya han planificado las acciones previstas, juntos a los técnicos medioambientales de la empresa SSA consultores, firma que ya ha realizado un estudio preliminar del lugar. También se han reunido con agricultores para detallar en qué consistirá el plan. No es la primera vez que se ponen en marcha medidas de este tipo en Alhaurín de la Torre, la Administración local ya las ha desarrollado anteriormente en en aquellas áreas de influencia más cercanas al cauce del Guadalhorce como Santa Amalia.
La comunicación de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta, que en ningún caso menciona transmisión del virus entre personas, señala que, según la información basada en la vigilancia y los controles efectuados, se ha modificado la clasificación del área de riesgo de Alhaurín a nivel 4, por encontrarse la trampa donde se recogieron las muestras en un área perimetral de 1,5 km., como establece el denominado Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental (FNO) que la propia Junta puso en marcha en 2021.
El Ayuntamiento también ha puesto en marcha una campaña para recordar a la ciudadanía las recomendaciones de la Junta de Andalucía para la prevención de la transmisión del virus del Nilo Occidental a la población. Entre ellas, está la de jo guardar en el domicilio recipientes (macetas, juguetes o cubos) que puedan acumular agua y, en caso de que sea imprescindible, vaciarlos al menos una vez por semana. En el supuesto de estanques, piscinas o fuentes ornamentales, se puede controlar su cría mediante métodos de cloración del agua o la introducción de peces que se alimenten de huevos y larvas. En el caso de explotaciones ganaderas, se aconseja evitar agua de charcos en rodadas de vehículos o caminos o fugas de agua.
También se anima a Emplear telas mosquiteras en ventanas y puertas, vigilar cuartos de bomba con depósito de agua potable o para la recepción de aguas residuales o bajos inundables de edificios; así como usar ropa que cubra la piel: manga larga, pantalones largos y calcetines, principalmente a la caída de la tarde. Es importante también dejar la luz apagada si la ventana está abierta, ya que los mosquitos acuden atraídos por el brillo. En el exterior, procurar mantenerse alejados de espacios donde haya agua estancada sin tratar (agua no clorada), como desgüaces de neumáticos, fuentes, piscinas, estanques, lavaderos o agujeros de árboles. Es útil también emplear repelentes contra mosquitos, con las necesarias medidas de precaución.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.