Julio J. Portabales
Pizarra
Domingo, 10 de noviembre 2024, 00:12
El pasado miércoles 6 de noviembre, Pizarra celebró un emotivo homenaje a Santa Ángela de la Cruz, marcando el 70º aniversario de la fundación del ... convento de la Compañía de las Hermanas de la Cruz en el municipio. La historia de esta comunidad religiosa en Pizarra es un testimonio de dedicación y servicio inquebrantable a los más vulnerables, un legado que comenzó en 1955 gracias a la visión y filantropía de don Pedro de Soto y Domecq, V Conde de Puerto Hermoso. Desde entonces, las hermanas han desempeñado una labor constante en el acompañamiento a los enfermos y mayores, viviendo en humildad y confiando plenamente en la providencia.
Publicidad
El convento de Pizarra no es un caso aislado, sino parte de la obra fundada por Santa Ángela de la Cruz, una mujer que dedicó su vida a la caridad y a servir a los más desfavorecidos. Nacida en Sevilla en 1846, Santa Ángela, conocida como «la madre de los pobres», dejó un legado de amor y solidaridad que se ha extendido a múltiples localidades, incluyendo Pizarra, Archidona, Ronda y Málaga. Su mensaje de entrega y compasión ha inspirado a generaciones de hermanas que, desde sus conventos, siguen llevando consuelo y apoyo a aquellos que más lo necesitan.
La escultura inaugurada en Pizarra, obra del joven imaginero Juan José Postigo Lobato, se ha convertido en un símbolo tangible de ese vínculo. Postigo, oriundo de Álora y especializado en arte sacro, ha forjado una reputación por su capacidad de transmitir expresividad y devoción en sus obras. Formado en Reproducciones Artísticas en Madera y con estudios superiores en técnicas de Dorado, Plateado y Policromía, Postigo ha creado un retrato fiel de Santa Ángela, que resalta su humanidad y compromiso espiritual. La imagen en bronce, de 1,50 metros de altura, la representa de pie, avanzando con paso seguro, las manos unidas en oración mientras sostiene la biblia y la cruz, símbolos de su fe y dedicación.
La elección de Postigo para realizar esta obra refuerza la conexión entre Pizarra y la tradición artística malagueña, que ha visto en él un nuevo exponente del arte sacro. Inspirado por maestros como Fernando Ortiz y Antonio José del Castillo, el escultor ha sabido mantener viva la tradición devocional, combinando detalles técnicos con una carga emocional que conmueve a quienes contemplan sus creaciones. Su trabajo no solo se limita a esta escultura, sino que incluye carteles de Semana Santa, vestimentas para la Cabalgata de Reyes y diversas imágenes religiosas, siempre buscando unir lo artístico con lo espiritual.
Publicidad
El legado de las Hermanas de la Cruz en Pizarra es un reflejo de la filosofía de vida de Santa Ángela de la Cruz: en la caridad está la felicidad. Esta frase, repetida y valorada a lo largo de los años, ha resonado en los corazones de quienes han sido testigos de la labor de las hermanas. Sus esfuerzos diarios, realizados en silencio y con una humildad notable, han dejado una marca indeleble en la comunidad. La nueva escultura, situada en un lugar prominente de la villa, sirve como recordatorio de esa dedicación inquebrantable y de la importancia de mantener vivos los valores de servicio y amor al prójimo que Santa Ángela inculcó.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.