

Secciones
Servicios
Destacamos
Es común que, cuando empieza a asomar la Semana Santa por el horizonte en la provincia de Málaga, los municipios inicien sus clásicos rituales, tradiciones ... y demás eventos que se producen de manera repetida cada año en época de cuaresma. Entre ellos se encuentran las representaciones bíblicas, que emulan fragmentos de la Pasión de Cristo de forma corpórea. Riogordo, por ejemplo, es una de las localidades con más tradición arraigada en este tipo de eventos, aunque no es la única.
La Cofradía de la Veracruz de Alhaurín el Grande, más conocida como 'Los Verdes', lleva desde hace décadas representando la Pasión de Cristo en vivo y en directo. Se trata de una tradición antiquísima que se remonta a antes de la Guerra Civil y que fue recuperada en 1961, manteniéndose hasta la actualidad de manera casi ininterrumpida, con la excepción de los años marcados por la pandemia de la COVID-19.
Normalmente, estas representaciones tienen lugar en la calle Convento los Miércoles, Viernes y Sábado Santo. Sin embargo, con la intención de llegar a más personas, especialmente a nuevos cofrades, desde hace un par de años se han comenzado a realizar adaptaciones teatrales de los guiones. Este año regresan con una obra centrada en una de las mujeres más icónicas del cristianismo: María Magdalena.
Día 30 de marzo
Lugar Auditorio Edgar Neville de la Diputación
Hora 18.30 horas
La actuación ha generado una gran expectación en la localidad del Valle del Guadalhorce y tuvo un éxito rotundo durante su estreno el pasado 15 de marzo. Tal fue la acogida que el próximo domingo 30 de marzo, a las 18.30 horas, se trasladará la obra al Auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga. Se trata de una producción realizada íntegramente por la cofradía, compuesta en su mayoría por jóvenes que marcan el compás de este tipo de actividades. En total, más de 70 participantes están implicados en el proyecto.
«El que hayamos elegido a María Magdalena es porque para nosotros es un papel muy relevante. Es, según la Biblia, la primera persona a la que se le aparece Cristo tras resucitar», explicaba uno de los encargados de coordinar la obra, Dede Cortés. El antiguo miembro de la Junta de Gobierno de la cofradía y pregonero de la Semana Santa de Alhaurín el Grande incidió en la importancia de dar protagonismo a la mujer dentro del sentir cofrade. «La sociedad hace 60 años era otra; por suerte ha evolucionado, y ahora queremos homenajear la labor de tantas mujeres que día a día hacen posible la cofradía de la Veracruz de Alhaurín el Grande», recalcó.
Una representación que nació en la calle como escenario ahora asume el bonito reto de trasladarse a un espacio como el auditorio de la Diputación. Aunque se trata de actores no profesionales, esa falta de experiencia está compensada por el esfuerzo, la implicación y la ilusión. «Mantenemos la esencia con la que empezamos hace siglos, y es que la interpretación del personaje lleva su voz doblada desde la cabina de doblaje», reconoció Cortés, quien explicó que esta tradición se remonta a los inicios de las representaciones en vivo en los pueblos: «No es lo mismo actuar en la calle, con más distancia respecto al público, que en un teatro, donde hemos tenido que buscar más perfección en el doblaje».
No obstante, la ilusión está por encima de cualquier otra cosa en la mente de Dede Cortés. No solo por su parte, sino también por la de los jóvenes de la cofradía, que han salido de su hábitat natural y ahora viven esta experiencia desde una perspectiva mucho más artística, debido al alto grado de implicación que tienen en el proyecto. «Queremos que la gente conozca más sobre Alhaurín el Grande. Tenemos el deber de sacar esta obra fuera para que más personas descubran lo que hacemos», subrayó.
Aunque la mente está puesta en la fecha marcada en rojo en el calendario, el 30 de marzo, Dede Cortés no descarta que en el futuro se puedan realizar nuevas adaptaciones teatrales con el punto de vista de otros personajes bíblicos. «Queremos que más gente conozca lo que hacen los jóvenes de la cofradía», reiteró Cortés, quien expresó su deseo de poder llevar las obras a nuevos y más grandes escenarios, en otros lugares de la provincia e incluso más allá.
Por ahora, el foco está en el domingo 30 de marzo, cuando el elenco de actores de la obra 'La Magdalena' se suba al escenario del Auditorio Edgar Neville a partir de las 18:30 horas. Aún quedan entradas —pocas, pero quedan— para poder vivir este momento, tanto para los propios alhaurinos como para el resto de la provincia. Una auténtica oda a la Semana Santa y al teatro malagueño.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.