Borrar
Foto de familia en el Senado. JUNTA DE ANDALUCÍA
La Sierra de las Nieves, declarada Parque Nacional tras la aprobación del Senado

La Sierra de las Nieves, declarada Parque Nacional tras la aprobación del Senado

Representantes de la Junta y alcaldes de los municipios implicados acuden a la sesión para apoyar el nombramiento definitivo en un día «histórico»

Miércoles, 23 de junio 2021, 17:14

El Parque Nacional Sierra de las Nieves ya es una realidad. El Senado aprobó este miércoles la declaración de este espacio natural como una de las zonas con la máxima figura de protección ambiental en España, convirtiéndose en el decimosexto parque nacional del país, el tercero en Andalucía y el primero en Málaga. Tras el debate y aprobación por unanimidad de la Proposición de Ley en la Cámara Alta, la resolución definitiva se hace efectiva tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), culminando así más de cinco años de trámites, que llegaban a su recta final el pasado 26 de mayo con la aprobación en el Congreso de los Diputados. Con su inclusión en la Red de Parques Nacionales, la Sierra de las Nieves trabajará de forma coordinada con el resto de parques. Este espacio natural malagueño está reconocido como Parque Natural desde 1989 y como Reserva de la Biosfera desde 1995.

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, celebró esta declaración y agradeció el trabajo de todos los agentes sociales implicados. «Creemos que es capital trabajar en este reconocimiento con la implicación de los habitantes, de los vecinos, de los municipios y del gobierno autonómico, evidentemente, del consenso de la comunidad científica, del respaldo y el sentido de pertenencia y orgullo de poder disponer de algo tan rico y maravilloso», expresó.

La consejera de Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, también estuvo presente en esta sesión, acompañada de la delegada de la Junta en Málaga, Patricia Navarro, así como otros representantes de Diputación y alcaldes de la comarca. Crespo calificó la jornada como un momento «histórico» en lo medioambiental, ya que con esta declaración Andalucía se convierte en la comunidad autónoma con más parques nacionales en su territorio (Doñana, Sierra Nevada y Sierra de las Nieves). «La comarca ha trabajado muchísimo para que esto sea una realidad. El parque merecía esa etiqueta medioambiental desde hace mucho tiempo, es una ventana al pinsapar más grande de la Península Ibérica». Asimismo, aseguró que se abren nuevas posibilidades medioambientales y económicas. «Contaremos con nuevas oportunidades de inversión y de empleo en la zona».

Crespo aseguró que la declaración del parque nacional supondrá «un antes y un después» para los 14 municipios que conforman la zona protegida y su área periférica (El Burgo, Yunquera, Tolox, Monda, Istán, Benahavís, Parauta, Ronda, Alozaina, Casarabonela, Gauro, Igualeja, Ojén y Serrato). Entre otras novedades, Desarrollo Sostenible tiene proyectadas, de la mano de la Mancomunidad de Municipios, la creación de diversas infraestructuras e instalaciones como, por ejemplo, un centro de visitantes y otro administrativo, puntos de información, senderos señalizados o un mirador.

Durante su intervención en el pleno, la senadora del PP por Málaga, Ángeles Muñoz, destacó el gran índice de biodiversidad del Parque y recalcó la necesidad de «hacer compatible la conservación de un entorno privilegiado, el disfrute por parte de los visitantes y el desarrollo económico de la población local».

Por su parte, el senador malagueño Miguel Ángel Heredia (PSOE), indicó que esta declaración será un «revulsivo» para combatir la despoblación. «Hace ocho años que no se declara un parque nacional, quiero felicitar a todos los que han trabajado para hacer posible este sueño», apuntó.

La Junta de Andalucía asumirá la gestión del Parque, que se regirá por un plan propio

La gestión del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves corresponderá a la Junta de Andalucía. El instrumento para la planificación ordinaria del parque será el Plan Rector de Uso y Gestión, que se ajustará a lo dispuesto en el Plan Director de la Red de Parques Nacionales y tendrá una vigencia mínima de diez años. Según indicaron desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, este documento será elaborado y aprobado por la Junta y deberá ser revisado de manera periódica. Toda la gestión se organizará de forma que resulte coherente con los objetivos de la Red de Parques Nacionales.

Asimismo, como órgano de participación social se creará el Patronato del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, que actuará de forma independiente.

La Sierra de las Nieves alberga el 65% de la superficie de pinsapar española. El abeto pinsapo (Abies pinsapo) y el abeto blanco (Abies alba) son los únicos representantes del género Abies en la península ibérica. Aunque ya se disponía de excelentes bosques de abeto blanco en algunos de los parques nacionales (como Ordesa y Monte Perdido, en Aragón, y Aigüestortes y Lago de San Mauricio, en Cataluña), el pinsapo no estaba hasta ahora presente en esta Red.

Como ya publicó SUR, la Junta de Andalucía prevé invertir ocho millones de euros en cuatro años, de forma plurianual, para la mejora y creación de infraestructuras en el Parque Nacional Sierra de las Nieves. Junto a las inversiones en el territorio, Crespo indicó que el objetivo es multiplicar por diez la cifra de visitantes en la zona, alcanzando los 500.000 por año.

Sierra de las Nieves destaca también por sus afloramientos de peridotitas -rocas ultra básicas que constituyen una de las rocas más escasas en la corteza terrestre- y por su diversidad de hábitats y variada fauna. En la zona pueden encontrarse encinares, alcornocales y pinares, así como quejigos de montaña y poblaciones de cabra montés, corzo, jabalí y rapaces entre las que destacan las águilas real, perdicera, culebrera y calzada y el halcón peregrino.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Sierra de las Nieves, declarada Parque Nacional tras la aprobación del Senado