Los vecinos de la barriada de Mestanza en Alhaurín de la Torre continúan su lucha contra la instalación de la EDAR Málaga Norte en su ... vega, que se incluye dentro del término municipal de la capital. Su nuevo representante legal es un bufete de abogados de Gijón con experiencia en este tipo de casos, que ya consiguió la paralización de la depuradora de El Pisón, en el Este de la ciudad gijonesa. Tras presentar alegaciones en el plazo de exposición pública, el letrado encargado del caso, Marcelino Abraira, aseguró a este periódico que en los próximos días iniciarán la vía judicial para pedir la paralización del proyecto. «No cesaremos en la lucha para cambiar la ubicación de la planta. Llegaremos donde haya que llegar, porque es una auténtica barbaridad jurídica», indicó.
Como ya publicó SUR, el pasado mes de agosto la comunidad de vecinos presentó alegaciones en el plazo de exposición pública abierto por la Junta, un periodo que consideraron insuficiente por tratarse de meses estivales. Ahora, la ampliación del plazo ha permitido reestructurar esas alegaciones y presentarlas de nuevo, esta vez de la mano de Abraira. En este escrito de casi 60 folios, al que ha tenido acceso SUR, consideran que el proyecto de la depuradora es «nulo», al ser «incompleto y caótico». Asimismo, se cuestiona la idoneidad de la ubicación, al ser «arbitraria, inmotivada e injustificada», y apuestan por su construcción junto a la ya existente en el polígono Guadalhorce.
Por otra parte, se alega que no se ha seguido el trámite inexcusable de información y participación pública según la Ley de Transparencia, «lo que invalida todo el proceso», En este sentido, se explica que «no se ha podido consultar ni disponer» del expediente administrativo completo asociado al proyecto de agrupación de vertidos y anteproyecto de la EDAR, «por la imposibilidad de acceder a los enlaces que la Junta de Andalucía supuestamente ha habilitado para la consulta de información disponible». «Sencillamente no se encuentra la documentación ambiental sometida a información pública», según afirmó Abraira.
El letrado gijonés cuenta con el asesoramiento de profesores medioambientales de la Universidad de Cantabria y un estudio de arquitectura. «Aunque Andalucía tiene normas ambientales propias y no se rige por el Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas (RAMINP) que exigían que este tipo de infraestructuras se ubique a dos 2 km del núcleo habitado, el Tribunal Supremo ha anulado depuradoras aprobadas en autonomías con legislación propia que no respeten estas medidas, lo que ocurre en este caso«, según se destaca en el documento.
Asimismo, se alega que se trata de una zona inundable, la «menos conveniente» de las posibles ubicaciones seleccionadas. «Se trataría de una zona prohibida, por las razones expuestas, nunca debió ser considerado como alternativa para la citada ubicación; dicho de otra forma, no es que la alternativa sea la más desaconsejable, sino que pasa a ser ilegal y contraria a derecho». En este sentido, se solicita que el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental debe considerarse nulo. «Se aprecia en su conjunto un estudio sesgado, orientado y carente de elementos relevantes de apreciación».
Por su parte, los vecinos se muestran «esperanzados» con este nuevo camino judicial y aseguran que continuarán luchando para preservar el paraje. «Llegaremos hasta donde sea necesario para que no se cometa este despropósito en este paraje», destacó el presidente de la plataforma, Manuel Martín.
Son muchos los políticos que han acudido a visitar la zona en los últimos meses, desde alcaldes hasta diputados provinciales. «Todos prometen revisar el caso, pero nosotros no nos podemos relajar, seguiremos luchando hasta el final. Si ellos consiguen cambiar la ubicación, pues bienvenido será, pero nosotros continuaremos dando pasos para que la depuradora no se haga aquí», indicó Martín.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.