Secciones
Servicios
Destacamos
La pandemia ha dejado 2.500 muertes en la provincia de Málaga, pero en el mismo período, han sido 4.500 personas las que han fallecido por cáncer, por lo que el oncólogo Emilio Alba confía en que se incrementen los fondos para investigación ... en Ciencia, que aún quedan por la mitad de lo que hacen otros países europeos.
Alba ha inaugurado las conferencias de excelencia que el Hospital Comarcal de Antequera inicia para la formación continúa de sus profesionales, optando por el título de «Medicina de precisión: su aplicación en el cáncer». Pese al aumento de mortalidad del cáncer, destaca que en los últimos veinte año se ha avanzado más que en los últimos mil, por lo que confía en las nuevas líneas trazadas por la precisión y el conocimiento biológico del cáncer que abre a fármacos como método de combatir los tumores.
La precisión busca la utilización de biomarcadores moleculares para ayudar al tratamiento. Para ello se están secuenciando los tumores porque hay varios estados que pueden ser mejor tratados con fármacos. Alba destaca la importancia de Málaga en la investigación del cáncer desde el año 2015, desde cuando se analiza la secuencia de los tumores para tener referencias para estudiar cómo tratar su aparición.
Uno de los nuevos términos es la biopsia líquida que posibilita poder detectar el cáncer antes de que sea visible a través del ADN que hay en la sangre. Hasta ahora se trabaja con pruebas con imagen que detectan la malformación de elementos cancerígenos y su crecimiento, por lo que antes que tenga un tamaño de uno o dos centímetros, la Medicina puede empezar a actuar.
Antes del 2020 denunció la escasa aportación económica a la investigación desde las administraciones, lamentando que tras la pandemia no ha cambiado «en nada, sigue igual. Invertimos la mitad que lo que invierten nuestros vecinos en Ciencia, algo que repercute obviamente en el cáncer».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.