Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO J. GUERRERO
Domingo, 27 de junio 2021, 00:33
Ante una de las máquinas en las obras del Puerto Seco, coincide un grupo de trabajadores de Marbella, Humilladero, Cuevas Bajas, Campillos y Antequera. Ejemplo que demuestra que va a dinamizar el empleo en la comarca y en la provincia hasta llegar a ... los mil quinientos anunciados en su primera fase. Málaga está viendo nacer el gran proyecto llamado a ser el revulsivo logístico de Andalucía desde su corazón, Antequera. Sin primera piedra ni visita institucional, el 1 de junio comenzaron las obras, con la limpieza de la zona y preparando el terreno para su ejecución.
La UTE (Unión Temporal de Empresas) formada por Guamar y Rofez ha iniciado su labor de ejecutar en 20 meses la urbanización inicial para que en su desarrollo puedan incluso comenzar a construir sus naves las iniciativas empresariales que vengan al enclave logístico, para lo que el Ayuntamiento de Antequera agilizará los trámites de licencias. Antonio Rodríguez Gómez, consejero delegado de Rofez Construcciones, insiste en ser «la apuesta con más futuro que existe desde la comarca de Antequera con trascendencia para toda la provincia y Andalucía».
Han comenzado sesenta trabajadores a un turno con una treintena de máquinas que están desbrozando la zona para llegar al firme, rellenarlo para mejorarlo y marcando el vial de entrada desde la carretera con rotondas y vías internas que unirán la primera fase.
Noticia Relacionada
En aproximadamente tres meses habrá más obra de estructura con hormigón para los puentes que hacen falta para pasar un arroyo, el enlace con la carretera y el que une las dos partes de la urbanización para superar la vía del tren, lo que llevará a llegar a los trescientos empleos que irán creciendo conforme se precisen.
La Consejería de Fomento a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), adjudicó por 34.697.493 euros el contrato que se licitó a final del 2020 de un proyecto del que se habló por primera vez en 2005.
Son 102 hectáreas iniciales que irán ampliándose hasta alcanzar las 330 para convertirse en el mayor nodo logístico multimodal del sur de España, con el objetivo de dar respuesta a la demanda de suelo de grandes dimensiones, así como para satisfacer las necesidades de las empresas que buscan en este punto estratégico de comunicaciones un entorno de instalaciones y servicios especializados.
Domingo de Torres, su principal valedor, explica sobre las empresas que vendrán: «Las habrá logísticas, lógicamente, pero también industriales, agroalimentarias o sanitarias». Será ese «corazón logístico de transportes de Andalucía que pivota sobre Antequera», destacó el alcalde de la ciudad, Manuel Barón, en la puesta de largo del proyecto en 2019.
La consejera de Fomento, Marifrán Carazo, subrayó que «es uno de esos proyectos de colaboración público-privada donde la Junta de Andalucía aporta en la financiación un presupuesto importante que se completa con la ayuda de un socio privado».
Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, expuso en la presentación que «representa todo un futuro de posibilidades y desde el que Andalucía se abre no solo a España, sino que nos abrimos a Europa y por qué no al mundo». En cuanto a datos de empleo, «las primeras obras de la primera fase contemplan crear 1.500 empleos, a los que se sumarán los cerca de 2.500 directos ligados a su explotación», vaticinó el presidente andaluz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.