

Secciones
Servicios
Destacamos
Las mejoras en las infraestructuras públicas de la localidad de Pizarra continúan con el último plan lanzado por el Ayuntamiento del municipio. De hecho, el ... pasado lunes 17 de marzo, fuentes municipales confirmaron el inicio de las obras de rehabilitación de la Ermita de Nuestra Señora de la Fuensanta de Pizarra, considerada por sus vecinos como uno de los edificios más emblemáticos de este pueblo del Valle del Guadalhorce.
Estas reformas supondrán una inversión de unos 300.000 euros, fruto de la colaboración entre el propio Consistorio y el Obispado de Málaga. Se trata de una actuación largamente demandada por los vecinos, debido al deterioro que ha sufrido el edificio con el paso del tiempo. Dentro del plan de restauración, se contemplan importantes mejoras para combatir los problemas de humedad en el suelo y en los muros, tanto en los paramentos interiores como en los exteriores.
Asimismo, desde el organismo municipal destacan otras acciones que se llevarán a cabo durante estos meses, como la renovación de la instalación eléctrica y los trabajos de pintura. Aunque no se trata de obras especialmente complejas, el objetivo es que se realicen con el mayor cuidado y nivel de detalle posible.
Según ha informado el Ayuntamiento de Pizarra, se espera que las obras de mejora y adecuación de la Ermita de Nuestra Señora de la Fuensanta estén finalizadas antes del 15 de agosto del presente año, fecha en la que se celebra la festividad de la patrona de la localidad.
Durante el acto de presentación de las obras estuvieron presentes el alcalde de Pizarra, Félix Lozano; el concejal de Urbanismo, Joaquín Martín; el párroco de Pizarra, Carlos Román, en representación del Obispado; representantes de la Hermandad de Ntra. Sra. de la Fuensanta, de la constructora Hermanos Campano y el arquitecto técnico de la Diócesis, Pablo Pastor. Todos ellos se mostraron muy satisfechos y optimistas con este nuevo paso hacia la mejora de las infraestructuras locales.
Cabe recordar que la ermita del 'Peñón', como fue conocida durante muchos años, fue construida en el siglo XVI sobre una antigua iglesia mozárabe semirrupestre. Los expertos datan su origen entre los siglos IX y X, y no se descarta que existan más dependencias ocultas, a falta de un estudio más detallado.
La fachada actual, de estilo neogótico, data de la primera década del siglo XX y está rematada por una espadaña con campana. En su interior se encuentra la imagen de la Virgen de la Fuensanta, patrona de Pizarra. La estructura de la ermita incluye un atrio con tres arcos de ladrillo cubiertos por bóvedas de cañón, y junto al tercer arco se encuentra la hornacina donde, según la tradición, apareció la imagen.
La leyenda cuenta que, en 1566, al hundirse un tabique de adobe, se descubrió una hornacina excavada en la piedra que escondía una talla de la Inmaculada Concepción. La imagen fue llevada ante el obispo de Málaga, Francisco Blanco Salcedo, y, ante el fervor del pueblo, regresó a Pizarra. Fue entonces cuando se ordenó construir una ermita en su honor. Al levantarla, brotó un manantial de agua, y por ello se le otorgó la advocación de Fuensanta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.