![Nace el 'Soneto Verde', un cita cultural que mezcla literatura y música en La Baltasara de Alhaurín el Grande](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/14/WhatsApp%20Image%202025-02-14%20at%2010.29.39%20(3)-RLhCsM1YmlVvBULFT98JMiN-1200x840@Diario%20Sur.jpeg)
![Nace el 'Soneto Verde', un cita cultural que mezcla literatura y música en La Baltasara de Alhaurín el Grande](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/14/WhatsApp%20Image%202025-02-14%20at%2010.29.39%20(3)-RLhCsM1YmlVvBULFT98JMiN-1200x840@Diario%20Sur.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El próximo sábado 22 de marzo Alhaurín el Grande será sede de 'Soneto Verde: poesía y copla en La Baltasara'. La Casa Museo Antonio Gala ... recibe este primera edición de un programa innovador que une el arte de la literatura con la música. Esta iniciativa, organizada por el área de Cultura y la productora Arteico, mezcla el homenaje a la palabras y a la identidad musical .
El nombre de este proyecto se lo debe a uno de los poema que el celebre Antonio Gala escribió. Además aparece en la agenda social de la provincia de Málaga, especialmente en la de Alhaurín el Grande, con la vocación de convertirse en un evento anual que indague en la relación de las distintas manifestaciones artísticas.
En su primera edición, y con intención de que no sea la última, el 'Soneto Verde' reivindica la copla como una crónica sentimental y la poesía como testimonio vivo de la memoria y la identidad. Tanto es así, que el jornada de 22 de marzo voces autorizadas de las disciplinas se darán cita dentro del espacio cultural buscando dialogar, reflexionar y celebrar sobre un género que ha marcado a generaciones enteras.
La programación de esta primera edición estará cargada de citas de interés marcadas por la ilusión en ambos géneros. Desde las 17.15 horas se inaugurará este nuevo evento con un recital homenaje a Carlos Cano, a cargo de su hijo, Pablo Cano, que rendirá tributo a su legado. Además, estará acompañado por el pianista David González Moreira con en el que se interpretarán una combinación de coplas, boleros y tangos.
A partir de las 18.00 horas, será el turno de la literatura con el poeta y escritor Manuel Francisco Reina y la investigadora Lidia García, conductora del podcast '¡Ay, campanera!' y autora de varios estudios sobre el género. Ambos dialogarán bajo el título 'Un siglo de copla' para explorar la evolución de la copla en el último siglo, desde su auge popular hasta su reinterpretación en clave feminista y 'queer'.
Las charlas continuarán con la periodista Inmaculada Jabato, una de las voces más reconocibles de la radio pública andaluza y divulgadora incansable del género, que a partir de las 19.00 horas y junto a Adelfa Calvo, actriz de sólida trayectoria y heredera de una de las grandes sagas del cante conversarán sobre el papel que la copla ha otorgado a la mujer a lo largo de su historia.
Para la clausura de la jornada, a las 20:00 horas, la cantautora María Rodés celebrará el décimo aniversario de su disco 'María canta copla' con un concierto íntimo, donde revisitará clásicos del género desde su personal estilo, señalando la vigencia de aquellas canciones llevándolas a su terreno con la misma emoción contenida y el aire evocador que definen su música.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.