Borrar

El Museo de Belenes de Mollina, el más grande del mundo

Esta exposición de 5.000 metros cuadrados acogerá más de 60 belenes artísticos y 1.000 figuras de reconocidos autores nacionales e internacionales

sur

Jueves, 9 de noviembre 2017

La localidad malagueña de Mollina alberga el mayor Museo de Belenes del mundo, que ya puede visitarse. Un espacio privilegiado en el centro de Andalucía con dos áreas expositivas: una interior dedicada en exclusiva a una muestra de belenes artísticos; y una exterior destinada al campo andaluz con dos almazaras, aperos del campo y la representación de una casa popular.

“El Museo de Belenes es un sueño hecho realidad. Llevamos más de una década trabajando en este espacio y, por fin, abre sus puertas. La Fundación Díaz Caballero ha conseguido dar un lugar privilegiado a los belenes porque aquí cobran una dimensión diferente y brillan con luz propia”, explica Antonio Díaz, promotor y fundador del Museo de Belenes.

El edificio de arquitectura moderna ha sido diseñado por el arquitecto superior Alfonso Mora y el arquitecto técnico José Manuel Caro. El Museo de Belenes consta de 7 salas expositivas en las que se disponen los más de 60 belenes clasificados en dioramas –pequeñas escenas vistas a través de una ventana-; cúpulas –diseñadas en exclusiva para este Museo-; y belenes monumentales que ocupan salas al completo como el del belenista arcense Antonio Bernal, el del madrileño José Luis Mayo o un belén popular de 25 metros que representa las 8 provincias andaluzas, de Vicente Martínez del Puerto de Santa María.

“La gente sentirá curiosidad por visitar el Museo de Belenes más grande del mundo, pero cuando estén aquí sabemos que los visitantes se deslumbrarán por la precisión con las que están elaboradas las pequeñas esculturas, los detalles de las escenografías y por la posibilidad de transportarse a una época histórica que todos conocemos y que está marcada por nuestras tradiciones”, expone su fundadora Ana Caballero.

El recorrido se inicia en el vestíbulo con un imponente Arco de Constantino, que se levantó en Roma para conmemorar la victoria de Constantino I el Grande en la batalla del Puente Milvio; creado por Angela Tripi da la bienvenida a los visitantes. La representación de este monumento se debe a que Constantino I el Grande fue el primer emperador romano que autorizó el culto cristiano.

A sus espaldas, la figura realizada por el escultor sevillano José Ángel García de San Francisco de Asís, patrón de los belenistas y símbolo del inicio de la tradición pesebrística, quien montó por primera vez en una celebración navideña un belén en la Nochebuena de 1223 en Italia.

En el hall central impera un belén napolitano del acreditado belenista italiano Claudio Mattei y una espectacular Cabalgata de Reyes con sorprendentes figuras del escultor jerezano Joaquín Pérez. “El Museo de Belenes nace con el firme propósito de que la tradición y el arte del belenismo cuenten con un espacio privilegiado para su exposición y conservación. Nuestra misión es la recuperación, difusión y promoción del arte de los belenes y con la apertura del Museo sabemos que estamos más cerca de que la gente aprecie este desconocido arte”, añade Antonio Bernal, belenista y Patrono de Honor de la Fundación Díaz Caballero.

Entradas, tarifas y horarios

El Museo de Belenes será, sin lugar a dudas, un espacio marcado por la tradición en el sentido amplio de la palabra y abierto a todos los públicos: niños, mayores, turistas, historiadores, amantes del arte, centros educativos y cualquier persona que quiera descubrir el desconocido arte del belenismo.

A partir del 17 de noviembre todo aquel que tenga interés por descubrir el mundo de los belenes tendrá una parada obligada en este nuevo Museo. Las entradas se podrán adquirir en taquilla, reservando previamente por teléfono (951 197 362) o a través del correo electrónico reservas@museodebelenes.com.

Además, el Museo de Belenes ha diseñado un programa educativo con visitas pedagógicas para grupos de escolares de diferentes niveles formativos que van desde primaria hasta estudios universitarios.

Las tarifas establecidas son de seis euros para la entrada general, habiendo reducción de las mismas para mayores de 65 años y niños de 3 a 12 años y gratuitas de 0 a 3 años. Para grupos a partir de 12 personas hay tarifas especiales siempre y cuando se haya concertado previamente la visita.

El Museo de Belenes abrirá de lunes a domingo y dispondrá de un horario especial de Navidad desde su apertura hasta el 5 de enero que podrá consultarse en la propia web del Museo (www.museodebelenes.com), siendo los días 25 de diciembre,1 y 6 de enero los únicos en los que permanecerá cerrado al público.

El museo

El Museo de Belenes es una ventana al arte, la tradición y al vanguardismo en torno al mundo de los belenes. Se encuentra ubicado en la localidad malagueña de Mollina, a 65 kilómetros de la capital, a 18 kilómetros de los Dólmenes de Antequera, catalogados Patrimonio de la Humanidad; y a 47 kilómetros del Caminito del Rey.

La creación de este Museo ha sido posible gracias a la Fundación Díaz Caballero, detrás de la cual se encuentran Antonio Díaz, Ana Caballero y sus dos hijos, Antonio Jesús y Ana. Institución que nace con el firme propósito de que la tradición y el arte del belenismo cuenten con un espacio privilegiado para su exposición y conservación.

Una fuerte pasión por el mundo del belenismo y un encuentro fortuito hace ahora más de 10 años con el belenista arcense Antonio Bernal, considerado como uno de los mejores belenistas de España, llevó a Antonio Díaz y Ana Caballero a impulsar este proyecto y la posterior creación de la Fundación Díaz Caballero y el Museo de Belenes con el objetivo de dar la máxima divulgación a este arte.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Museo de Belenes de Mollina, el más grande del mundo