Secciones
Servicios
Destacamos
En 1974, Juan Rubio consiguió 'ficha' (una concesión de la administración) para regentar una panadería en la calle Cantarranas de Álora. Más de cuatro décadas ... después, ese negocio familiar del Valle del Guadalhorce se ha transformado en un amplio obrador con sede en Málaga TechPark (PTA) y 15 establecimientos por toda la provincia. La mezcla de innovación y agricultura ecológica es la seña de identidad de El Mimbre, un proyecto que sigue la estela de Rubio a través de sus hijas Conchi, Ana y Elena, actuales responsables de la firma. «Siempre hemos tenido muy claro lo que queremos hacer, fabricamos los panes que nos gustaría comer a nosotras», cuenta Conchi Rubio, actual CEO de la firma.
En sus inicios, el pequeño obrador de Álora producía 100 kilos de harina al día con dos trabajadores, una cifra que 40 años después se ha transformado en más de 5.000 kilos diarios y 50 empleados en plantilla. Elaborando todo tipo de panes, en 1982 se creó un punto de venta en el centro del pueblo, para posteriormente montar una confitería en la panadería de calle Cantarranas. La llegada a Málaga se produjo en 1988, cuando la familia Rubio adquirió una tienda llamada 'Boutique del Pan El Mimbre' en el barrio de Miraflores de los Ángeles. Esta panadería se gestionaba desde Álora, y sirvió para darle nombre al obrador del pueblo perote, que pasó a denominarse del mismo modo.
Rubio apostó por la modernización del antiguo arte de hacer pan invirtiendo en maquinaria superior, un horno rotativo y nuevas fórmulas, «siempre en constante actualización». Su filosofía innovadora llevó a esta empresa familiar a fijarse en el PTA, un lugar que a principios del nuevo milenio no parecía lugar para una panadería. «Nos costó instalarnos aquí, no había nada relacionado con la alimentación. Mi padre siempre ha buscado dignificar la panadería, con la innovación y la tecnología de la mano. Era un buen lugar para crecer», señala Conchi.
Antes de su llegada al PTA, la panadería de calle Cantarranas continuó siendo el centro neurálgico de la firma. La familia, que vivía en la planta superior de la panadería, se mudó a principios de los 90 para habilitar las oficinas de la empresa y seguir manteniendo la tienda en la planta baja. En 1998, la fábrica se trasladó a una nave de 300 metros adquirida en el Polígono San Luis, donde se comenzó a elaborar el pan 'precocido', «un producto que necesita harinas de gran calidad, procesos largos y esmerados tanto en masa madre como en fermentaciones, para después ser ultracongelado a veinte grados bajo cero».
Este tipo de pan de distintas harinas integrales fue el buque insignia de la empresa, que en 2002 trasladó definitivamente sus instalaciones al Parque Tecnológico de Andalucía, en una nave de más de 1.700 metros cuadrados donde se ubica actualmente el obrador, las oficinas, un aula de formación y un laboratorio para innovar con nuevas recetas. Según explica la CEO, El Mimbre produce actualmente entre 80.000 y 100.000 kilos al mes de pan cocido y precocido congelado, así como una gama de pan ecológico que se distribuye por toda España.
La firma, que cuenta con cuatro tiendas en Álora, siete en Málaga, una en Rincón de la Victoria y otra en Pizarra, busca crear una serie de franquicias del producto para toda España. Sus últimas incorporaciones han sido un 'Bakery and coffee' en Fuengirola y un nuevo modelo de corners en cafeterías, en el que se incluyen diferentes productos propios de pastelería y panadería.
Entre sus panes especiales se encuentran el pan de centeno 100%, el pan de soja o el de espelta. Algunos de ellos disponen también de su homólogo ecológico, realizado con harinas ecológicas certificadas. «Nuestro padre, Juan Rubio, ha acudido a numerosas ferias internacionales del pan a lo largo de toda su trayectoria profesional para estar siempre al día sobre los avances del sector, es muy importante para la firma», explica la CEO.
Perteneciente a 'Sabor a Málaga', El Mimbre cuenta con la concesión de la ISO 9001-2008, con el que se convirtió en la primera empresa del sector panadero de la provincia en obtenerla. Asimismo, cuenta desde 2003 con el Certificado del Consejo Andaluz de Agricultura Ecológica, y en 2007 obtuvo la Marca de Calidad Certificada para toda su cartera de productos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.