Borrar
Autoridades civiles y militares y representantes de Turóbriga tras la inauguración. Joaquín García Agüera con la maqueta de la posición de Igueriben. Fotos del comandante Benítez en diferentes fases de su vida..
La memoria viva de los defensores de Igueriben

La memoria viva de los defensores de Igueriben

El Burgo homenajea al comandante Benítez y a los militares que fallecieron hace un siglo en este episodio de la Guerra del Rif

Sábado, 3 de julio 2021, 15:31

El 21 de julio de 1921, tras varios días de intenso asedio por parte de los rifeños liderados por Abd el-Krim y ante la imposibilidad de ser socorridos, el comandante Julio Benítez, del Regimiento Ceriñola 42, ordenó abandonar la defensa de Igueriben tras repartir las últimas municiones y después de que a la orden cursada desde el puesto de mando por el general Silvestre para que parlamentara con los enemigos, respondiera: «Los de Igueriben mueren pero no se rinden«. »Tengo doce balas de cañón, cuéntenlo y cuando oigan el último hagan fuego sobre la posición porque estaremos revueltos con los moros«, comunicó a la superioridad cuando iban a abandonar la posición. A la salida fueron masacrados. En la defensa de aquel monte marroquí durante la Guerra del Rif fallecieron 300 militares (entre soldados, suboficiales, oficiales y jefes), sólo sobrevivieron el teniente Luis Casado Escuredo y once soldados, cuatro de los cuáles cayeron prisioneros.

A punto de cumplirse un siglo de aquel episodio militar, que formó parte de lo que se conoció como el Desastre de Annual, la memoria de los defensores de Igueriben y del comandante Benítez ha estado muy presente esta mañana en la localidad natal de este militar, El Burgo, donde se ha honrado la memoria de aquellos militares con unos emotivos actos organizados por el Ayuntamiento de la localidad y la Asociación Socio Cultural Turóbriga, que preside Juan Francisco Ríos Cabrillana.

El centro de esta conmemoración «sencilla pero sincera», en palabras de Ríos Cabrillana, ha sido el número 25 de la calle Real de El Burgo, un edificio de dos plantas con tres balcones superiores y otros tantos inferiores con rejas de forja donde Julio Benítez y Benítez nació el 17 de agosto de 1.878 y donde se ha presentado la restauración de la placa de 1923 que recuerda su nacimiento y se ha inaugurado una placa conmemorativa del centenario donde se lee: «Honor y gloria a los defensores de Igueriben que ofrecieron sus vidas por España. La villa de El Burgo en recuerdo de aquella heroica epopeya de la cual fue su jefe el laureado e hijo predilecto de nuestro pueblo, don Julio Benítez y Benítez».

Placa que recuerda el nacimiento de Julio Benítez en El Burgo. Placa en honor a los defensores de Igueriben. Foto de Julio Benítez.
Imagen principal - Placa que recuerda el nacimiento de Julio Benítez en El Burgo. Placa en honor a los defensores de Igueriben. Foto de Julio Benítez.
Imagen secundaria 1 - Placa que recuerda el nacimiento de Julio Benítez en El Burgo. Placa en honor a los defensores de Igueriben. Foto de Julio Benítez.
Imagen secundaria 2 - Placa que recuerda el nacimiento de Julio Benítez en El Burgo. Placa en honor a los defensores de Igueriben. Foto de Julio Benítez.

El alcalde de la localidad, José Joaquín García, ha sido el encargado de descubrir la restauración de la placa, mientras que el comandante retirado Florido -37 años destinado en el hospital militar Gómez Ulla de Madrid- ha hecho lo propio en un acto que se abrió a los sones del Himno Nacional y donde también se ha encendido un pebetero en memoria de los caídos hace un siglo en tierra marroquí. Ha sido este un momento especialmente emotivo mientras sonaban las notas de 'La muerte no es final'; sentimientos que se han repetido cuando dos integrantes de la Armada han depositado una corona de laurel a los pies de las placas bajo los acordes del Toque de Oración.

El segundo punto del homenaje ha sido el Centro de Información y Atención al Visitante, a la entrada del municipio, donde se ha inaugurado una exposición con libros, fotografías y noticias referentes a la Defensa de Igueriben. Entre ellas se encuentran varias instantáneas del comandante Benítez, una de ellas, hasta ahora no conocida, de cuando era un niño. Asimismo se puede contemplar una maqueta en madera realizada de la posición de Igueriben realizada por el artista local Joaquín García Agüera.

La delegada de Turismo de la Junta, Nuria Rodríguez, la diputada socialista Mariló Narváez y representantes del Ejército de Tierra, la Armada, la Guardia Civil y la Policía Nacional, así como vecinos del municipio o y de otros puntos, entre ellos algunos llegados de puntos tan distantes como Sevilla o Zaragoza, han asistido a unos actos con los que El Burgo ha contribuido a mantener viva la llama de los defensores de Igueriben. Aquellos militares españoles que hace un siglo prefirieron morir a rendirse.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La memoria viva de los defensores de Igueriben