Borrar
Las muestras de aceite de oliva virgen extra de la provincia. SUR
El mejor aceite de oliva de Málaga ya tiene nombre: Finca la Torre, Hacienda Colchado y El Labrador

El mejor aceite de oliva de Málaga ya tiene nombre: Finca la Torre, Hacienda Colchado y El Labrador

Las tres almazaras han sido galardonadas en los XXIII Premios Sabor a Málaga, con un reconocimiento económico de 9.500 euros cada una

Lunes, 17 de febrero 2025, 17:47

El aceite es uno de los bienes más preciados que existen dentro de la cultura andaluza. En la provincia de Málaga son muchos los puntos donde este «oro líquido», como lo denominan algunos, se procesa para el disfrute de miles de personas. Tanto es así que los últimos datos recogidos muestran que el sector del olivar, con 141.400 hectáreas dedicadas a su cultivo, es considerado como el más importante en el campo malagueño, dando empleo a más de 30.000 personas. Para honrar a esas miles de personas la Diputación de Málaga ha reconocido este lunes 17 de febrero a las almazaras Finca la Torre, Hacienda Colchado y El Labrador en los XXIII Premios Sabor a Málaga al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la provincia.

Además de ser reconocidas como tres de las almazaras más importantes de la provincia, los galardonadas recibirán una dotación económica de 30.500 euros, 9.500 euros para cada uno de los tres premiados. Por otro lado los tres accésit, que han recaído en Terraverne, Hojiblanca Premium de Molisur y El Milenario de SCA San Isidro, se repartirán un premio de 2.000 euros, en concepto de adquisición de lotes de los aceites galardonados para fines promocionales.

El jurado ha estado presidido por la directora de Sabor a Málaga, Leonor García-Agua, e integrado por Brígida Jiménez, directora del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Cabra de la Junta de Andalucía; Francisco Lorenzo Tapia, médico experto en nutrición comunitaria y oleocultura y presidente de la Asociación Olearum; Paqui García González, secretaria general de la DOP Priego de Córdoba y jefa del panel de cata; y José Antonio Torres Aguilera, catador oficial de la DOP Priego de Córdoba, jefe del panel de cata de la DO Lucena, químico oleólogo y experto universitario en internacionalización de Extenda.

El momento de la cata. SUR
Imagen principal - El momento de la cata.
Imagen secundaria 1 - El momento de la cata.
Imagen secundaria 2 - El momento de la cata.

Acto

Este fallo se ha dado a conocer durante un acto realizado en el Molino de Las Pilas de la localidad malagueña de Teba, donde se ha realizado un cata. La encargada de anunciar el resultado ha sido la vicepresidente de Ciudadanía y Equilibrio Territorial, Antonia Ledesma, quien ha querido recalcar la relevancia de este sector dentro de la provincia.

Una decisión en la que los jurados han tenido que deliberar entre las 16 variedades de aceite presentadas por una docena de almazaras de toda la provincia. Finalmente, los aceites ganadores han sido, en la modalidad de frutado verde intenso, Selección Hojiblanca de Finca La Torre; en la modalidad de frutado verde medio, Legado de Hacienda de Colchado, en la modalidad de frutado maduro, La Laguna de Fuente Piedra de El Labrador.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El mejor aceite de oliva de Málaga ya tiene nombre: Finca la Torre, Hacienda Colchado y El Labrador