Secciones
Servicios
Destacamos
El megaproyecto deportivo con más de 1.300.000 metros cuadrados, que se quiere construir en los Llanos de Matagallar, en Coín, sigue cumpliendo plazos en su proceso de tramitación. En la mañana de este jueves 6 de febrero se ha publicado en el Boletín ... Oficial de la Provincia de Málaga (BOP) que el proceso sigue adelante tras el silencio administrativo que el Ayuntamiento de la localidad del Valle del Guadalhorce ha realizado tras la solicitud de innovación del plan parcial que la empresa Nature Calll Initiatives, S.L., del Grupo ARD Investment & Development, presentó el pasado el 14 de octubre.
Esta innovación del plan parcial es una modificación para cambiar los usos permitidos del suelo. La idea es que, en lugar de campos de golf y viviendas, se permita la construcción de un proyecto más sostenible y relacionado con naturaleza y deportes, según han comentado a este periódico fuentes de la empresa promotora muy relacionada con el proyecto 'Transcendence'.
Según estima la legislación vigente, al transcurso de los tres meses sin respuesta, la empresa promotora puede continuar con la tramitación por su cuenta, lo que es conocido como 'iniciativa privada'. Por su parte el Ayuntamiento, según explican fuentes de la promotora, ha emitido una certificación que confirme el silencio administrativo, aunque no era un paso obligatorio.
Fuente municipales del Ayuntamiento de Coín, recalcan que por ahora no van a posicionarse en este asunto, y que quieren «esperar a los informes sectoriales de la Junta» para trasladar su opinión al respecto sobre este tema tan espinoso, que ha generado mucha polémica dentro de la localidad, debido a que podría, supuestamente, afectar al acuífero del Llano de Matagallar.
Un factor que desde algunos sectores de la población coineña reiteran hasta el punto de crear la Mesa del Agua, una asociación que busca defender al acuífero de este proyecto. Aunque, según afirman fuentes cercanas al proyecto, este desarrollo solo ocuparía un pequeño porcentaje del terreno (aproximadamente un 10%), respetando zonas verdes y garantizando la permeabilidad del suelo para favorecer la recarga del acuífero.
Por su parte, el Ayuntamiento recalca que los técnicos municipales van a continuar estudiando el proyecto para elaborar sus respectivos informes aunque haya pasado ese plazo de tres meses. Motivo por el cual la promotora ha ejercido este derecho para solicitar el silencio administrativo y el propio Ayuntamiento ha certificado a este periódico.
Tras la publicación en el BOP, Nature Calll Initiatives, S.L. tendrá que esperar a que la actuación se publique tanto en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) como en la web del Ayuntamiento de Coín. A partir de ahí, se abrirá un plazo de 35 días, donde esta innovación del plan parcial con sus 1780 páginas estará visible para todo el mundo que lo desee. Además, durante ese espacio de tiempo tanto ciudadanos como instituciones podrán expresar sus alegaciones y objeciones en relación al proyecto.
Mientras transcurre el periodo de información pública, la empresa también debe ir solicitando estos informes sectoriales a la Junta de Andalucía. Entre ellos están los informes de urbanismo, medio ambiente, patrimonio, suministros de agua o electricidad. Si los informes no presentan modificaciones sustanciales, una vez terminado el plazo de información pública, se podrá solicitar la aprobación definitiva del proyecto.
En ese caso, el propio Ayuntamiento de Coín tendrá tres meses para responder. Si tampoco lo hace en ese plazo, se considerará que el proyecto queda aprobado por silencio administrativo. Si hay modificaciones importantes, será necesario volver a someter el proyecto a información pública con los cambios correspondientes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.