Manolo Sarria reside en Alhaurín de la Torre desde hace 26 años. «Aquí han nacido mis hijos. Me vine buscando una calidad de vida mejor, y sin duda la encontré», asegura el humorista malagueño, que destaca su vinculación con el pueblo incluso antes de mudarse. « ... Había jugado en el equipo de fútbol, y mi mujer tenía familia aquí». Hoy en día, Sarria es un alhaurino más e incluso fue nombrado hijo adoptivo del municipio. «Es un lugar estupendo, Alhaurín siempre está en boca de todos pero para bien».
Publicidad
Para el humorista, una de las señas de identidad del pueblo es el cuidado de sus calles y su ordenación urbana. «No hay bloques de pisos muy altos, se está construyendo muy bien. También me encantan sus jardines, cuando llegas a Alhaurín su avenida principal es una maravilla, con mucha arboleda, es la envidia de todos los pueblos». Asimismo, Sarria destaca el diseño de las rotondas urbanas. «Cada una de ellas es un monumento, embellece muchísimo».
Otro de los ámbitos más conocidos de Alhaurín es su infraestructura deportiva, como explica. «Hay muchas cosas, en cada una de las urbanizaciones hay un polideportivo o un pabellón cubierto y piscinas al aire libre».
Las fiestas de Alhaurín de la Torre también son un punto clave en el desarrollo del pueblo. «La feria es impresionante, con casetas abiertas a todo el público, y la Semana Santa cuenta con una larga tradición», señala Sarria, que también destaca el gran entramado de asociaciones en el municipio. «Hay para todo».
Publicidad
Asimismo, el hijo adoptivo de Alhaurín recalca la oferta cultural local, compuesta por museos, biblioteca y casa de la cultura, entre otros. «Son lugares impresionantes. Tenemos además la Finca El Portón, donde hay un acto cultural detrás de otro», apunta Sarria, que hace referencia a eventos como el festival la Torre del Cante, el festival de Jazz o las exposiciones que se organizan en la sala de muestras del espacio. En cuanto a la gastronomía, el humorista destaca la amplia oferta de bares y restaurantes, «muchos de ellos con premios».
Para disfrutar de un momento de ocio en la naturaleza, Sarria recomienda el senderismo y el ciclismo por la Sierra de Jarapalos y la Sierra de Jabalcuza. «Esa zona parece una romería los fines de semana, va muchísima gente», bromea. Asimismo, destaca la ruta hacia la Cañada del Lobo. «Puedes llegar a hacer unos 80 kilómetros sin salir del municipio».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.