Los vecinos del Valle del Guadalhorce y la Sierra de las Nieves unen fuerzas para paralizar la creación de megaparques fotovoltaicos en los municipios de ambas comarcas. Unas 300 personas se han concentrado este viernes en la Alameda Principal, frente a la delegación de la ... Junta en Málaga capital, donde han solicitado una moratoria de los más de cien proyectos en tramitación. Bajo el lema «Renovables sí, pero no así» las diferentes plataformas vecinales han reivindicado su postura con el apoyo de representantes políticos y alcaldes. «Se puede hacer de otra manera, estamos totalmente a favor de las renovables, hay que reorganizar esto», explicó Marisa Casal, portavoz de la Asociación Valle Natural Río Grande, que nació en Coín pero ya agrupa a todas las plataformas surgidas en ambas comarcas malagueñas, así como en otras provincias andaluzas. «Somos más de 140 asociaciones a nivel nacional».
Publicidad
Tras numerosas pancartas en las que reivindicaban un mejor uso de las energías renovables, ordenado en el territorio, los manifestantes aseguraron que estos megaparques supondrían la creación de placas fotovoltaicas en más de 10 millones de metros cuadrados, especialmente en municipios como Coín, Alozaina, Casarabonela, Guaro, Monda, Ojén y Marbella. «Las expropiaciones a propietarios y la destrucción de entornos de alto valor natural se están generalizando, y ante la escasa defensa y medios por parte de las administraciones públicas, los movimientos vecinales están tomando impulso», destacaron.
Estas reivindicaciones comenzaron el pasado año en Coín, con la constitución de la asociación Valle Natural Río Grande, que ya reúne más de 4.000 firmas en change.org contra la instalación de estas plantas solares. Asimismo, recientemente se ha creado la plataforma ÁloraSolar, en la que los vecinos también se muestran en contra de este tipo de macroproyectos en el municipio aloreño, donde se prevé instalar tres huertos solares. Otros municipios ya cuentan también con plataformas vecinales, como Casarabonela, Alozaina o Almogía.
El apoyo vecinal llegó incluso desde otros puntos de Andalucía, como es el caso de José, un agricultor de Caniles, municipio de la zona Norte de Granada, uno de los afectados por las expropiaciones. «A pesar de que hemos firmado un contrato de arrendamiento, al tener la declaración de utilidad pública nos pueden quitar nuestras propiedades, les sale mucho más barato. Esto es un atropello y tenemos que pararlo entre todos», explicó.
Varios alcaldes participaron en esta manifestación, representados por el regidor de Álora, Francisco Martínez (PSOE), que habló en nombre de los 18 primeros ediles que apoyan la causa. «No estamos en contra de las energías renovables, pero no podemos permitir este atropello, uno de los parques que pretenden instalar en nuestro municipio destruye casi 100 hectáreas de olivar».
Publicidad
El portavoz de Aliente (Alianza, Energía y Territorio), Luis Bolonio, indicó que se está perdiendo «la gran oportunidad» de las renovables. «En lugar de conseguir un modelo justo, lo convertimos en un modelo que perpetúa el oligopolio energético y atenta con el modo de vida del mundo rural, sin participación ciudadana ni consenso».
También participó en la marcha el coordinador provincial de IU Málaga y parlamentario andaluz, Guzmán Ahumada, que solicitó a la Junta la finalización de la instrucción para ordenar los parques fotovoltaicos.
Publicidad
Por su parte, el secretario general del PSOE de Málaga, José Luis Ruiz Espejo, exigió al Gobierno andaluz que «encabece la postura de la planificación y el diseño de las instalaciones».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.