Álora continua en su proceso de evolución con el objetivo de atraer el interés turístico de cara a 2025. Tras diversas iniciativas por parte de decenas de municipios del interior para aumentar la oferta y optar cada vez más a un reclamo turístico mayor y ... de calidad, la localidad del Valle del Guadalhorce inició los trámites para cumplir este objetivo. Tanto es así, que el pasado jueves durante el pleno municipal, se dió luz verde para llevar a cabo la construcción y explotación de un 'glamping', también llamado camping de lujo, en el paraje natural de El Chorro por parte de la empresa malagueña Construcciones Sánchez Domínguez SANDO S.A.
Publicidad
El pasado 30 de enero, el Ayuntamiento acordó con el respaldo de todos los partidos que componen el pleno, la declaración de interés público y la admisión a trámite de esta iniciativa privada que transformará por completo la zona de El Chorro y que todavía se encuentra dando sus primeros pasos. Desde el Consistorio señalan que esta iniciativa que consolida el trabajo entre el sector público y privado busca «potenciar el turismo en la zona» y captar un nuevo público.
El 'glamping' es una modalidad de acampada en las que se entremezclan las experiencias de acampar al aire libre con las comodidades y lujos propio de cadena hoteleras. Este tipo de experiencias cuentan con tiendas amplias y grandes pensadas para colocar una cama grandes o una mesa con sillas, para estancias de varios días donde estar con la máxima comodidad posible.
Noticia relacionada
«Necesitamos más alojamientos en la zona y la construcción de este 'glamping' generará más empleo y actividad en el entorno», explicó el alcalde de Álora, Francisco Martínez, que además insistió, a favor de esta medida, que conseguir que el turista pernocte en el municipio permitirá que permanezcan «más tiempo» dentro del territorio y por lo tanto «impulsará la economía local».
Publicidad
Francisco Martínez
Alcalde de Álora
Fuentes municipales además destacan que la situación de El Chorro, conocido por su riqueza paisajística y enclaves como el Caminito del Rey, ha experimentado un crecimiento en el número de visitantes de manera exponencial en los últimos años. De ahí la necesidad de poner en marcha este proyecto que busca acoger a los turistas durante su paso por el municipio y de esa forma prolongar su estancia. La construcción del 'glamping' busca dar respuesta a esta necesidad, ofreciendo una alternativa sostenible y de calidad que favorezca el contacto con la naturaleza.
Por su parte, los grupos municipales celebraron el consenso alcanzado en este asunto, destacando la importancia de unir esfuerzos entre el sector público y privado para fortalecer el tejido económico de la localidad. Se prevé que en las próximas semanas se continúe avanzando en los trámites administrativos necesarios para la materialización del proyecto.
Publicidad
Además de esta decisión y aprobación, que centró la mayor parte del último pleno municipal, también se aprobaron otras tres mociones. Todas ellas fueron presentadas por la corporación política de Izquierda Unida, en las que se destacaron el cumplimiento de la Ley 6/2010, de 11 de junio, relativa a la participación de las entidades locales en los tributos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, la creación de un complemento provincial al bono joven de alquiler y la puesta en marcha de una Escuela Municipal de Oficios con financiación a nivel provincial, autonómico y estatal, todas ellas con el respaldo unánime del Ayuntamiento.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.