El Ayuntamiento ha regalado la pintura a los vecinos, costeada por la Diputación. :: v. melgar

Júzcar sigue azuleando el Genal

El ex Pueblo Pitufo renueva el color de sus casas para mantenerse como la Aldea Azul

Domingo, 26 de mayo 2019, 00:07

Durante estas semanas, en Júzcar, en el Valle del Genal, en la Serranía de Ronda, rulan botes y botes de pintura azul, puesto que los vecinos se han puesto manos a la obra, o más bien, a la brocha y al pincel, para renovar el ... color de sus casas y mantenerse como Aldea Azul, con los ojos puestos en el tirón turístico de la iniciativa que arrancó como Pueblo Pitufo.

Publicidad

La localidad, que había sido seleccionada en 2011 para acoger el inicio de la promoción mundial de la película 'Los Pitufos 3D', perdió esta declaración en el verano de 2017, al romper la empresa que gestiona los derechos de los personajes creados por Peyo, International Merchandising Promotion & Services (IMPS), el acuerdo que había alcanzado con el Ayuntamiento para el uso de productos oficiales. Prácticamente, menos las imágenes gigantes de 'Pitufina', 'Pitufo Estudiante' y 'Papá Pitufo' que siguen instaladas en el municipio, el resto eran falsificaciones. La empresa en cuestión quiso regularizar la situación durante años y, finalmente, la forma en que se publicitó este acuerdo con la misma, acabó con la retirada definitiva de la declaración.

Ante esta situación, el Consistorio, gracias a un plan de dinamización de la Diputación, dotado con alrededor de 300.000 euros, se constituyó como la Aldea Azul, pintada de este color, bajo el acuerdo de sus vecinos, y realzada con la mejora de infraestructuras y de su oferta. Se instalaron, entre otros, una tirolina y un rocódromo.

La localidad, que perdió la declaración al romperse el acuerdo para el uso de productos oficiales de los personajes de Peyo, busca conservar el tirón turístico

«No se pintaba desde 2016, ya hacía falta renovar el azul, las casas estaban blancas en algunos casos», dijo el actual alcalde, Francisco Lozano, que explicó que el Ayuntamiento ha regalado la pintura a los vecinos, para que sean ellos mismos los que pinten sus viviendas. El coste de la pintura, de mejor calidad, aseguró, ha sido asumido por la Diputación, con 15.000 euros (de momento se han comprado casi 4.000 litros de pintura). Empleados municipales se encargan de los trabajos que afectan a espacios públicos, como la Iglesia o el cementerio, entre otros.

«Más sostenible»

El regidor afirmó que Júzcar sigue manteniendo el tirón turístico del Pueblo Pitufo, aunque es cierto que éste ha descendido levemente y que se nota la falta de apoyo económico de los impulsores del Pueblo Pitufo. «Ahora creo que es un turismo más sostenible, que viene y pernocta, realiza actividades, busca la naturaleza de nuestro entorno, la gastronomía... Tenemos reservas de grupos de colegios...», argumentó. «Todos los vecinos han estado de acuerdo en renovar el azul», añadió.

Publicidad

La declaración de Pueblo Pitufo supuso un auténtico revulsivo económico para esta localidad con algo más de 200 habitantes. Se abrieron negocios y se crearon empleos, una situación que dista mucho de la tónica general en el Valle, azotado por la despoblación y la falta de oportunidades laborales.

Ahora Júzcar, como Aldea Azul, sigue inmersa en el reto de tratar de mantenerse a flote en el mar de la oferta turística de la Serranía y de la provincia de Málaga.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad