

Secciones
Servicios
Destacamos
18 años después, la Junta de Andalucía desbloquea el eje Málaga-Campillos-Ronda con la adjudicación de la redacción de los proyectos para el desdoblamiento ... de ocho kilómetros de carretera. El proyecto, que permanecía paralizado desde 2007, se centra en dos tramos específicos: cuatro kilómetros de la A-357 en la conexión entre Cerralba y Zalea, y otros cuatro kilómetros más de la A-367 en su salida hacia la localidad de Ronda. Desde la Consejería de Fomento se ha señalado que se invertirá cerca de medio millón de euros para la redacción de ambos proyectos, destinados a atender una histórica demanda de mejora en las infraestructuras viarias de la provincia de Málaga.
Primer tramo: Cerralba-Zalea (desde el kilómetro 43 hasta el 39)
Segundo tramo: Acceso a Ronda (desde el kilómetro 36,8 hasta el 40,8)
El primer tramo, que conecta Cerralba y Zalea, es fundamental para mejorar la comunicación entre los municipios del Valle del Guadalhorce, al tiempo que permite una conexión fluida con la capital malagueña y la costa. Este segmento comprende desde el punto kilométrico 43 hasta el 39 de la A-357 y su desarrollo dará continuidad a la conversión en autovía del tramo Casapalma-Cerralba, el cual ya se encuentra en fase de redacción. Esta transformación es de vital importancia, ya que la comarca del Guadalhorce es un área estratégica con un importante tejido agrícola, industrial y turístico que requiere de infraestructuras modernas para facilitar el transporte de mercancías y personas.
Por su parte, el segundo tramo afectado contempla la duplicación de la A-367 en un tramo de cuatro kilómetros, entre los puntos kilométricos 36,8 y 40,8, que abarca los accesos a la ciudad de Ronda. La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha subrayado la relevancia de estas obras, destacando que serán de gran importancia para fortalecer la conexión entre la Serranía de Ronda y las comarcas del interior de la provincia de Málaga. Este nuevo tramo permitirá mejorar tanto la seguridad vial como la capacidad de la carretera, algo muy necesario en una vía que soporta un tráfico elevado, especialmente durante las épocas turísticas en las que Ronda es uno de los principales destinos de la región.
Cabe recordar que la autovía se encuentra construida y en servicio desde Málaga hasta el enlace de Casapalma, pero desde hace 17 años no se han desarrollado nuevos tramos en esta infraestructura. Esta falta de avances ha provocado numerosas quejas por parte de vecinos, empresarios y ayuntamientos de la zona, quienes han exigido durante años una solución para mejorar la conectividad y reducir los tiempos de desplazamiento. «Hemos adjudicado los proyectos para el desdoblamiento de ocho kilómetros de carretera en los accesos a Ronda y en el tramo Cerralba-Zalea», afirmó Díaz. Además, la consejera ha destacado que estas obras no solo beneficiarán el transporte local, sino que también tendrán un impacto positivo en la economía regional al facilitar el flujo de bienes y servicios entre el interior de la provincia y las principales arterias de comunicación de Andalucía.
Desde la Junta han destacado que las actuaciones previstas en estos dos tramos contribuirán a dinamizar la economía de la Serranía de Ronda y del área occidental de la Depresión de Antequera. Estas mejoras en la red de comunicaciones también ayudarán a combatir el fenómeno de la «Andalucía vaciada», al facilitar el transporte y reducir los tiempos de desplazamiento entre los distintos municipios de la zona. Además, permitirán atraer nuevas inversiones al mejorar la accesibilidad, lo que se traducirá en oportunidades de desarrollo para sectores estratégicos como el turismo rural, la agricultura y las pequeñas y medianas empresas locales.
La empresa Vsing Innova 2016 ha sido la adjudicataria para la redacción del proyecto en el tramo Cerralba-Zalea, con un presupuesto de 258.700 euros y un plazo de ejecución de 24 meses. Esta compañía deberá llevar a cabo estudios detallados de ingeniería, análisis de impacto ambiental y propuestas de diseño que aseguren la viabilidad técnica y económica de la obra. Una vez finalizada esta fase, el coste estimado para la construcción del tramo será de 52,2 millones de euros, según los pliegos de licitación.
En cuanto al segundo tramo, correspondiente a la duplicación de la A-367, la empresa Protecnimar será la encargada de su redacción, con un presupuesto asignado de 223.801 euros y un plazo también de 24 meses. Esta obra contará con un presupuesto total de 14,4 millones de euros, de acuerdo con la documentación oficial. Los técnicos de la empresa realizarán un estudio similar para garantizar que el nuevo trazado cumpla con los estándares de seguridad, capacidad y sostenibilidad exigidos.
Con estos proyectos, la Junta de Andalucía da un paso firme hacia la mejora de la red de infraestructuras viarias en la región, avanzando en la modernización de un eje clave para el desarrollo socioeconómico. Estas actuaciones responden a las necesidades de una población que durante años ha visto limitado su acceso a servicios y oportunidades debido a la falta de inversiones en comunicaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.