Secciones
Servicios
Destacamos
Los alcaldes del Valle del Guadalhorce y de la Sierra de las Nieves mantuvieron una reunión este jueves con la delegada de la Junta en Málaga, Patricia Navarro, para tratar la problemática creciente sobre el auge de proyectos de mega parques solares en ambas comarcas ... . En este encuentro, Navarro aseguró que la normativa medioambiental y urbanística «se está aplicando y se va a aplicar con rigor, como siempre se hace», y recalcó que el objetivo es «hacer compatibles estos proyectos generadores de economía verde con la preservación de aquellos espacios de más valor que haya en los términos municipales».
La reunión contó con la presencia de los regidores de Almogía, Álora, Ardales, Carratraca, Cártama, Casarabonela, Monda, Ojén, Pizarra, Yunquera y Coín. Por su parte, recalcaron su «preocupación» por estos proyectos y volvieron a solicitar una moratoria para ordenar y planificar este tipo de instalaciones. «Necesitamos un mapa informativo, en el que la Junta explique cuántos parques están en trámite en la provincia», explicó Francisco Martínez, portavoz de la causa y alcalde de Álora, que recalcó la necesidad de realizar una reunión a tres bandas en la que estén presentes Junta, ayuntamientos y Gobierno central.
En este sentido, Martínez destacó que se trabajará para que en las próximas semanas tenga lugar una nueva reunión en la que estén presentes los alcaldes implicados, la delegada de la Junta y el subdelegado del Gobierno, Teófilo Ruiz. «Tenemos que sentarnos y tratar de solucionar este problema, los ayuntamientos estamos muy limitados».
Asimismo, en la reunión se barajaron varias alternativas para reducir el impacto de los megaparques, como el autoconsumo renovable. Navarro explicó que la Junta de Andalucía gestionará ayudas por una cuantía total de 142 millones de euros en los próximos dos años, en incentivos para impulsar este tipo de autoconsumo.
La Agencia Andaluza de la Energía de la Junta tramitará estas ayudas «con el objetivo de promover el desarrollo de las instalaciones para autoconsumo, que pueden llegar a suponer un ahorro de hasta el 60% en la factura eléctrica de un hogar medio». A ello se sumarán cerca de 105 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para impulsar las instalaciones de autoconsumo y almacenamiento en todas las actividades económicas.
Respecto a esta cuestión, Martínez aseguró que se trata de una «buena alternativa» para evitar la instalación de parques solares. «Las instalaciones de autoconsumo pueden beneficiar a los usuarios y aportar hasta un 27% de la energía necesaria, así evitaríamos tener que recurrir a más megaparques». De esta forma, pidió que se fomenten estas subvenciones y se busque una nueva ubicación para los huertos solares. «Hay municipios que sí estarían interesados en instalarlos porque el impacto sería mínimo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.