Borrar
La delegada del Gobierno, Patricia Navarro, durante su intervención en la localidad de Carratraca. SUR
La Junta anuncia «incentivos fiscales» para 59 municipios de Málaga con menos de 3.000 habitantes

La Junta anuncia «incentivos fiscales» para 59 municipios de Málaga con menos de 3.000 habitantes

La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, ha confirmado durante su visita a Carratraca que las localidades beneficiados podrán acceder a deducciones de hasta 400 euros por hijo nacido o adoptado, así como ayudas para la compra de vivienda

Julio J. Portabales

Carratraca

Miércoles, 5 de febrero 2025, 18:16

El riesgo de despoblación en los pequeños municipios de España sigue siendo un problema prioritario, y la provincia de Málaga no es una excepción. La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, aprovechó su visita al municipio de Carratraca para reafirmar el compromiso de la Junta de Andalucía con medidas destinadas a frenar esta situación, especialmente en las localidades del interior. Navarro destacó que algunas de las soluciones previstas incluyen «incentivos fiscales, apoyo a la vivienda y ayudas a las entidades locales, con el objetivo de garantizar que los vecinos de estos pueblos tengan las mismas oportunidades que en las zonas más pobladas de la provincia».

Durante su visita, Navarro se reunió con Marian Fernández, alcaldesa de Carratraca, y parte del equipo de gobierno municipal, para abordar los principales retos de futuro del municipio, ubicado en la Serranía de Ronda. En este encuentro, la delegada transmitió un mensaje de respaldo institucional: «Somos conscientes de las dificultades por las que atraviesan estos pequeños municipios de nuestra provincia, y por eso la Junta de Andalucía se preocupa y se ocupa de fijar la población, ayudando a que progresen y generen riqueza», señaló.

Navarro confirmó que la Junta aplicará este año una serie de beneficios fiscales a los residentes de 59 municipios de la provincia de Málaga con menos de 3.000 habitantes. Entre las medidas destacadas, estos municipios podrán acceder a una deducción de 400 euros por cada hijo nacido o adoptado, así como por cada menor en régimen de acogimiento familiar.

«Somos conscientes de las dificultades por las que atraviesan estos pequeños municipios de nuestra provincia«

Patricia Navarro

Delegada del Gobierno andaluz

Los municipios beneficiados incluyen localidades como Alcaucín, Alfarnate, Alfarnatejo, Algatocín, Almáchar, Almargen, Alozaina, Alpandeire, Árchez, Ardales, Arenas, Atajate, Benadalid, Benalauría, Benamargosa, Benaoján, Benarrabá, El Borge, El Burgo, Canillas de Aceituno, Canillas de Albaida, Cañete la Real, Carratraca, Cartajima, Casarabonela, Comares, Cuevas Bajas, Cuevas del Becerro, Cútar, Faraján, Fuente de Piedra, Gaucín, Genalguacil, Guaro, Igualeja, Istán, Iznate, Jimera de Líbar, Jubrique, Júzcar, Macharaviaya, Moclinejo, Monda, Montecorto, Montejaque, Parauta, Pujerra, Riogordo, Salares, Sayalonga, Sedella, Serrato, Tolox, Totalán, Valle de Abdalajís, Villanueva de Tapia, Viñuela y Yunquera.

A nivel andaluz, un total de 426 pueblos podrán acogerse a estos incentivos, entre los que se incluyen descuentos de hasta 6.750 euros al adquirir una vivienda en estas zonas rurales. «Son medidas eficaces impulsadas por el Gobierno andaluz que aseguran un futuro más próspero para los municipios afectados por la despoblación. Estas iniciativas se suman a las deducciones fiscales que venimos aplicando en Andalucía desde 2019», explicó Navarro en su intervención.

Desarrollo sostenible

La delegada destacó, además, que esta fiscalidad favorable no solo apoya a familias y jóvenes en la adquisición de vivienda, sino que también fomenta el desarrollo sostenible, un aspecto clave en los entornos rurales. Así, las familias numerosas se benefician de una deducción en sus declaraciones de la renta que va desde los 200 euros en el caso de las familias numerosas generales, hasta los 400 euros en el caso de las especiales. Además, estas deducciones son compatibles con la de nacimiento o adopción.

Entre las medidas destacadas, Patricia Navarro ha subrayado la deducción del 15% del precio del alquiler de la vivienda habitual para menores de 35 años, con un límite máximo de 600 euros anuales. También se amplía la deducción por adquisición de vivienda, que pasa del 5% al 6% en el caso de menores de 35 años, mayores de 65 años, personas con discapacidad y víctimas de violencia de género o terrorismo. Asimismo, para facilitar la compra de vivienda, la Junta de Andalucía redujo en 2021 el tipo general del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales al 7% para todas las transmisiones de bienes inmuebles.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Junta anuncia «incentivos fiscales» para 59 municipios de Málaga con menos de 3.000 habitantes