El delegado de Agricultura, Fernando Ferández, en su visita a Coín. SUR

La Junta actuará en 27 cauces de la zona del Bajo Guadalhorce para su restauración fluvial

Valle del Guadalhorce ·

El delegado de Agricultura asegura que ya se ha ejecutado el 50% de los trabajos, con una inversión de más de 1,3 millones de euros en total

Jueves, 5 de marzo 2020, 17:40

La Junta de Andalucía actuará en 27 cauces de la zona del Bajo Guadalhorce para su restauración fluvial. Estos trabajos, que ya se están desarrollando en algunos municipios, cuentan con una inversión de más de 1,3 millones de euros, según aseguró el delegado territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta, Fernando Fernández. «Estas obras de emergencia, que ya han superado el 50% de su ejecución, nacen en respuesta a los daños provocados por la Dana de septiembre de 2019», explicó en su visita a los cauces de Coín, limpiados y desbrozados el pasado mes de enero.

Publicidad

Las obras que se están acometiendo se dirigen al saneamiento hidrológico-ambiental de residuos arrastrados y depositados en el Dominio Público Hidráulico (DPH), el manejo de recursos vivos del sistema fluvial, la restauración geomorfológica de cauces, de las defensas asociadas a sus márgenes y servicios afectados, junto a la naturalización del lecho, según indicó.

Este plan incluye actuaciones en once municipios de la provincia, con un presupuesto de 4,3 millones de euros. Los trabajos se desarrollarán en Cártama, Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Coín, Archidona, Villanueva del Rosario, Villanueva del Trabuco, Málaga, Vélez Málaga, Antequera y Villanueva de la Concepción.En el caso de la zona del Bajo Guadalhorce (compuesta por Alhaurín el Grande, Alhaurín de la Torre, Cártama y Coín), el presupuesto representa el 31 por ciento del total invertido, con 1,3 millones de euros, según apuntó el delegado de Agricultura.

En total, se restaurarán 27 cauces de la zona, con más de 70.000 metros cuadrados de desbroce de cañas en cauces, casi 5.000 metros cuadrados de escolleras en protección de márgenes, 14.000 metros cuadrados de perfilado de taludes y 24 marcos prefabricados de cinco metros.

En su visita a Coín, acompañado del concejal de Agricultura del Ayuntamiento, Antonio González, el delegado aseguró que las intervenciones realizadas en el río Nacimiento y Río Seco «minimizaron las consecuencias» de las precipitaciones registradas entre los días 23 y 25 del pasado mes de enero. «Es una satisfacción comprobar no sólo el buen ritmo de las obras, sino la eficiencia de las mismas».

Publicidad

Fernández indicó que estas intervenciones se articularon «con gran celeridad» por parte del Gobierno andaluz, para dar respuesta a las necesidades de todas las zonas afectadas por las lluvias torrenciales del pasado mes de septiembre. «Podemos constatar que la Junta cumple sus compromisos en respuesta de las demandas de alcaldes y agricultores, cuya actividad se ha podido ver afectada», aseguró.

Por su parte, González agradeció la «celeridad y rapidez» con la que estas ayudas han llegado hasta el municipio de Coín, y afirmó que se trata de una demanda histórica hacia la Junta. «Desde que llegué al Ayuntamiento como concejal de Agricultura hemos reclamado estos trabajos de limpieza de cauces, como es el caso del río Nacimiento o el Arroyo Mortaja, y hasta ahora nunca habían sido atendidas, por lo que estamos muy satisfechos», subrayó.

Publicidad

Como ya publicó este periódico, el temporal del pasado 14 de septiembre se saldó con numerosas incidencias. La zona más afectada por las fuertes lluvias fue el Valle del Guadalhorce, donde se registraron hasta 115 litros por metro cuadrado en Coín, mientras que Cártama registró más de 65 litros en tan solo una hora.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad