Francisco Salado, José María Rodríguez y Juanma Moreno, en la Torre Vigía de Yunquera. SALVADOR SALAS

Juanma Moreno prevé que el Parque Nacional Sierra de las Nieves genere más de 8.000 empleos verdes

El presidente de la Junta visita Yunquera para rubricar el acuerdo por el que se construirá la sede administrativa del enclave en el Jardín Botánico del municipio

Miércoles, 30 de junio 2021, 14:29

El Parque Nacional Sierra de las Nieves comienza a dar sus primeros pasos tras ser ratificado por el Senado el pasado 23 de junio. Esta declaración supondrá un revulsivo para la zona, donde se prevé la creación de más de 8.000 empleos verdes. ... Así lo aseguró el presidente de la Junta, Juanma Moreno, que este miércoles visitó Yunquera junto a los alcaldes implicados en el parque para rubricar el inicio del trabajo conjunto entre administraciones y la puesta en marcha del nuevo enclave. «Estamos observando un efecto llamada, cada vez más empresas se interesan por la zona y quieren instalarse en ella, especialmente las relacionadas con el ecoturismo, que es una de las grandes posibilidades para evitar el despoblamiento rural», destacó.

Publicidad

En la Torre Vigía de Yunquera, con la Sierra de las Nieves de fondo, el presidente andaluz recalcó que esta declaración convierte a Andalucía en una comunidad «vanguardista» en la protección del medio ambiente en su máximo nivel, con más de 163.000 hectáreas de parque nacional. «Es una semana histórica, un reconocimiento colectivo al trabajo de alcaldes y alcaldesas durante muchos años». Concretamente, son 14 los municipios que conforman la zona protegida y su área periférica ( El Burgo, Yunquera, Tolox, Monda, Istán, Benahavís, Parauta, Ronda, Alozaina, Casarabonela, Gauro, Igualeja, Ojén y Serrato).

Moreno aseguró que «lo verde» será una de las «grandes palancas» de la Andalucía de interior. «Esto acaba de comenzar, tenemos que invertir mucho tiempo y esfuerzo». En este sentido, el presidente de la Junta explicó que tras su declaración en el Senado la gestión del Parque pasa a ser de la Junta de Andalucía, que deberá atenerse a los objetivos de la Red de Parques Nacionales.

Asimismo, indicó que se destinará una inversión plurianual de ocho millones de euros en cuatro ejercicios, para mejorar el entorno, rehabilitar y construir las instalaciones necesarias en el parque, donde se espera poder multiplicar por diez el número de visitantes en siete años. «Queremos alcanzar el medio millón, y para ello tenemos que estar preparados, con una buena planta hotelera, zonas para aparcar, mejores carreteras y señalización y una gastronomía única».

De este modo, Moreno también resaltó que está previsto destinar parte de los 34 millones de euros que Andalucía percibirá para sus parques nacionales de los fondos europeos, junto a 120.000 euros consignados en el Presupuesto de este año para construir el futuro centro de visitantes.

Publicidad

Por otra parte, de la mano de la Mancomunidad de Municipios, está prevista la creación de diversas infraestructuras e instalaciones, como miradores o puntos de información, sumado a una consignación presupustaria de 10 millones de euros procedentes de la Diputación.

Además de los empleos que generará la inversión privada, Moreno indicó que se está elaborando una relación de puestos de trabajo dotada con 38 plazas de funcionario. En la parte administrativa, el presidente mostró el «compromiso» de la Junta para crear en dos años los órganos de participación del parque y en tres los planes correspondientes, como el de ordenación de los recursos naturales.

Publicidad

El presidente de la Junta destacó que la Sierra de las Nieves alberga el 65% de la superficie de pinsapar española. El abeto pinsapo (Abies pinsapo) y el abeto blanco (Abies alba) son los únicos representantes del género Abies en la península ibérica. Aunque ya se disponía de excelentes bosques de abeto blanco en algunos de los parques nacionales (como Ordesa y Monte Perdido, en Aragón, y Aigüestortes y Lago de San Mauricio, en Cataluña), el pinsapo no estaba hasta ahora presente en la Red de Parques Nacionales. «Va a ser un Parque de referencia y va a suponer un antes y un después para los vecinos que viven en uno de los paraísos terrenales que tenemos en Andalucía y en España».

Sierra de las Nieves destaca también por sus afloramientos de peridotitas -rocas ultra básicas que constituyen una de las rocas más escasas en la corteza terrestre- y por su diversidad de hábitats y variada fauna. En la zona pueden encontrarse encinares, alcornocales y pinares, así como quejigos de montaña y poblaciones de cabra montés, corzo, jabalí y rapaces entre las que destacan las águilas real, perdicera, culebrera y calzada y el halcón peregrino.

Publicidad

Yunquera albergará la sede administrativa del Parque Nacional

Yunquera albergará la sede administrativa del Parque Nacional Sierra de las Nieves, que será gestionada por la Junta de Andalucía. Así se acordó ayer en la reunión entre el presidente andaluz, Juanma Moreno, y los alcaldes de la comarca, entre ellos el de Yunquera, José María Rodríguez. Ambos firmaron el protocolo de cesión del edificio que albergará la sede del Parque, ubicado en los terrenos del jardín botánico del municipio. La Junta será la encargada de acondicionar y poner a punto este nuevo espacio administrativo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad