![Juan José Reina, el docente malagueño que ha revolucionado la educación con su 'Quién es Quién andaluz'](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/08/WhatsApp%20Image%202025-01-17%20at%2012.06.04-R0yv2fNBubkLQaKU39KiEnO-1200x840@Diario%20Sur.jpeg)
![Juan José Reina, el docente malagueño que ha revolucionado la educación con su 'Quién es Quién andaluz'](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/08/WhatsApp%20Image%202025-01-17%20at%2012.06.04-R0yv2fNBubkLQaKU39KiEnO-1200x840@Diario%20Sur.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Enseñar de manera que los niños se diviertan. Esa en la premisa que acompaña a Juan José Reina cada mañana cuando se dirige desde su residencia en la localidad de Humilladero dirección al CEIP San José de Calasanz de Los Corrales, en la provincia de ... Sevilla. El malagueño busca nuevas formas de llevar los conocimientos a las mentes de sus pupilos. En esta última ocasión, buscando fomentar el patrimonio cultural de la comunidad autónoma, ha creado un curioso y entretenido 'Quién es Quién', pero al estilo andaluz.
Esta idea se le ocurrió al serrano a raíz de un personaje ilustre de Los Corrales: Diamantino, considerado el cura de los pobres y ganador de la medalla de Andalucía en el 93. Curiosamente cuando Reina preguntó por esta figura en su aula, ningún niño levantó la mano. Un acto que hizo que su cabeza se pusiera a trabajar y a pensar un modelo que les permitiera conocer a muchas de las célebres personas que han nacido dentro de la comunidad autónoma.
«Que mejor manera de aprender que con un juego», pensó en aquel momento. A partir de ahí invirtió su tiempo en iniciar este proyecto tan lúdico y que permitiría a los alumnos poder retener mejor los conocimientos. «Es una necesidad, porque a veces solamente conocemos a Andalucía por el 28 de febrero, los molletes...Y tenemos grandes referentes de nuestra historia que deben ser recordados», destacaba el profesor.
El 'Quién es Quién andaluz' no solo introduce personajes históricos recientes como puede ser Blas Infante. También ahonda en etapas menos promulgadas como la musulmana, la andalusí o la romana, introduciendo personas como Seneca, Adriano o Trajano. No solo busca conocer el pasado, sino indagar sobre el presente con nombres tan ilustre, y a la orden del día, como los deportistas Olga Carmona o Joaquín Sánchez. Incluso se han incluido personajes de los mítico dibujos andaluces que durante muchos años fueron el entretenimiento de una generación, como pueden ser los de Bandolero.
Para Juan José Reina esta conocimiento del patrimonio cultural andaluz tiene un importancia colosal. «Siempre digo, que hay que conocer la historia para entender el presente porque Andalucía es una cuna de arte, de poesía, de deporte... De todos los ámbitos y a veces no somos conscientes de toda esa riqueza cultural y patrimonial que tenemos en nuestra tierra», puntualizaba.
El proyecto ha seguido su curso y tras la propuesta de los personaje se ha iniciado la segunda fase. «Ellos tienen que buscar una pequeña biografía en internet, es decir, una investigación para formar el juego. Una vez que tienen los datos de cada personaje puede empezar la partida», relataba. Además, la dificultad puede ir variando al ritmo que se cambian los personajes, que pueden ser de cualquier momento y área: «Hay algunos como los de la época andalusí o musulmana, que no lo retienen igual que uno, por ejemplo, actual como Juan y Medio», reconocía el malagueño.
En este proceso de creación y construcción de la idea tampoco han faltados las anécdotas en relación con los personajes y las curiosas conclusiones que han sacaban los alumnos de tercero de primaria del CEIP San José de Calasanz. «Seneca, digamos que es la plataforma con la que evaluamos los maestros, y se sorprendieron porque todos lo conocían, pero por las notas. Cuando les expliqué que era un filósofo andaluz, se empezaron a reír», comentaba Reina con una ligera carcajada mientras hacía memoria.
Su papel en las redes sociales también le hace destacar y promulgar sus ideas a todo el mundo. 'Maestro JJ', así es como se le conoce por TikTok, busca dar otra visión de la educación en sus videos, aprovechando los nuevos cambios que hay actualmente en la sociedad moderna. De ahí su necesidad de centrar más la atención en toda esa información, guiarla hacia nuevos aprendizajes. Siendo consciente que los niños ahora aprenden de forma diferente: «No tienen la misma capacidad de atención que, por ejemplo, tenían antes, porque ahora la mayor parte de ellos se tiran mucho tiempo con el móvil o con las pantallas, y cuesta mucho más trabajo conectar con ellos».
El docente nacido en Sierra de Yegua basa el aprendizaje de una forma diferente a lo que es calificado como lo habitual. Buscarle un sentido a esos conceptos y permitir a sus alumnos de tercero de primaria poder aplicarlos a la vida diaria es la finalidad que busca este profesor interino, especializado en educación física. No solo el 'Quien es Quien andaluz' ha triunfado entre sus métodos de enseñanza, de hecho hace poco también crearon un taller de pulseras solidarias con la que aportaron su granito de arena a los afectados por la DANA en Valencia. «Los niños se lo pasan bien, se divierten y aprenden que es lo importante», destacaba.
En matemática, por ejemplo, están utilizando el ajedrez como método para practicar las multiplicaciones. Él mismo se sorprende de la facilidad con la que los niños les llama la atención esta juego y además, la facilidad para coger los conceptos. «Con esa motivación, están más predispuestos a aprender cualquier otro concepto y cualquier otro contenido».
Entre los profesores del centro educativo se sorprenden y aplauden este tipo de iniciativas y proyectos que propone Juan José Reina: «Están esperando siempre a ver que locura es la siguiente». Un centro, además que, en boca del protagonista, tiene un profesorado muy implicado y sobre todo un equipo directivo, que «pone de su parte» para que este tipos de «locuras», como él mismo las califica, puedan salir adelante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.