Secciones
Servicios
Destacamos
La sociedad sigue todavía impactada por el caso de la muerte de Julen en Totalán. Los efectivos de rescate confiaban en poder coger aire tras trece días de trabajo sin descanso, pero las alarmas volvieron a saltar en la provincia de Málaga en medio ... de un amplio debate sobre la legislación en torno a los pozos ilegales y los que permanecen sin sellar, generado tras la muerte del pequeño. La Guardia Civil activó el domingo por la noche un nuevo dispositivo especial en busca de un vecino de Villanueva del Trabuco desaparecido tras salir a pasear a su perro. El desenlace, de nuevo, fue el peor de los posibles y tuvo como escenario, también, el interior de un pozo. Agentes del Grupo de Actividades Subacuáticas (GEAS) y del Grupo de Rescate Especial de Intervención en Montaña (GREIM) de la Benemérita rescataron su cuerpo de un pozo, esta vez con agua, durante la madrugada del domingo al lunes, a las pocas horas de iniciar la búsqueda.
A las 23.10 horas del domingo, el sistema andaluz de emergencias 112 recibió una llamada que alertaba de que un hombre de unos cuarenta años había salido a pasear con su perro a mediodía por el sendero de los 100 caños, en Villanueva del Trabuco, y no había regresado a su domicilio. El 112 derivó la llamada al Centro Operativo de Servicios (COS) de la Guardia Civil, que activó a las patrullas de la zona y a los integrantes del GREIM. El dispositivo de búsqueda terminó a las 2.50 horas, cuando los agentes localizaron al hombre en el interior del pozo, de tres metros de profundidad y varios metros de diámetro. Ya estaba muerto cuando lo encontraron. Fueron los especialistas del GEAS quienes se encargaron de rescatar al fallecido junto a su perro, también sin vida. Ahora, la Guardia Civil investiga las circunstancias que rodean el suceso.
El fallecido es Juan Antonio Santamaría, un vecino muy querido y popular en la localidad, conocido por ser un experto en el paraje natural de Villanueva del Trabuco y Villanueva del Rosario. Según explicaron diferentes fuentes a este periódico y confirmó más adelante el propio alcalde de la localidad, José María García, era muy habitual que saliese varias veces a la semana a dar largos paseos por la zona con su perro. Además, solía organizar y participar en rutas senderistas para grupos. Por eso quienes le conocían no creen que cayera por accidente.
En las calles del pueblo ayer solo se hablaba del suceso. De forma directa o indirecta, «todo el mundo le conocía», sostenía un vecino en la plaza del Prado. Junto a él otros amigos aseguran que era un hombre «alegre» y que «estaba bien». Todos coinciden en que su perro (un cruce de talla grande y color blanco) era su «fiel amigo» y en que nunca se separaba de él. Al parecer era un trabajador habitual del campo que había participado en la última campaña de recogida de la aceituna. Estaba soltero y pertenece a una familia numerosa de varios hermanos muy conocidos en el pueblo. Todos le llamaban 'Santa'.
El alcalde del municipio aseguró ayer en declaraciones a SUR que se trata de «una gran pérdida» para la localidad. «Es una desgracia para Villanueva del Trabuco», apostilló, tras insistir en la idea de que conocía «mejor que nadie» el término municipal, que decretó ayer día de luto oficial, desde las 14.00 horas hasta la misma hora de hoy.
El pozo está ubicado en el sendero que conduce a la fuente de los Cien Caños –nacimiento del Río Guadalhorce–, a varios kilómetros del enclave en dirección a la localidad frente al Molino Jabonero, un paraje en el que se encuentra un conocido hotel rural y una almazara de aceite de oliva. La boca del pozo cuenta con una estructura perimetral de piedra que supera el metro de altura y en su interior todavía está el arnés y la correa con la que el fallecido paseaba a su perro. Alrededor del mismo, ayer se podían apreciar los restos de la operación de rescate, que llevó varias horas a los operativos de la Guardia Civil.
Según fuentes cercanas al caso, Juan Antonio Santamaría fue encontrado desnudo y su ropa estaba tirada en el suelo junto a la boca del pozo. Este hallazgo da peso a una de las hipótesis que barajan los investigadores, en la que la víctima habría fallecido intentando rescatar al perro –que fue trasladado por los servicios operativos del Ayuntamiento para proceder a su incineración una vez finalizó la inspección ocular de la zona–. La mascota podría haberse subido al muro y precipitado al agua, pero también podría haberse escurrido por un pequeño orificio que comunica el exterior con el interior. Pese a ello, la investigación sigue abierta y la Guardia Civil está analizando el entorno del fallecido en busca de posibles signos de depresión. Los agentes quieren averiguar si atravesaba una mala situación económica o cualquier causa que refuerce una teoría distinta o apunte al suicidio, ya que parece que una caída accidental es bastante improbable por la situación del pozo, que además de contar con un muro, queda al margen del camino, esquinado junto al arroyo que discurre por la zona.
Ayer, el entorno del pozo recibió a múltiples curiosos y conocidos que querían ver en primera persona el lugar en el que se produjeron los hechos. «No entendemos qué ha podido pasar», comentaban dos vecinos que conocían al fallecido. «Este pozo no está mal puesto como para tropezarse de noche», sostienen con gesto serio. En cualquier caso, la situación del pozo contraviene la normativa de la Junta de Andalucía, que obliga a los propietarios de las fincas a mantenerlos cerrados, precisamente para evitar casos como este o el de Julen. De momento, se desconoce si contaba con los permisos necesarios.
En este sentido, el delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, hizo un llamamiento una vez concluida la búsqueda de Julen en Totalán. Pidió a todos los propietarios de pozos, legales o ilegales, que los sellen como marca la ley para que no se vivan más situaciones similares. Andalucía es la comunidad autónoma con más pozos ilegales de España. El episodio de ayer aviva el debate sobre si el control de la administración sobre los pozos es suficiente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.