Secciones
Servicios
Destacamos
Un informe privado encargado por la familia de Lucía Vivar pone en cuestión la data de la muerte de la niña, que los forenses que realizaron la autopsia sitúan entre las 5.00 y las 7.00 horas del 27 de julio. La menor ... desapareció 25 minutos antes de la medianoche anterior en la estación de Pizarra.
El estudio, elaborado por el criminalista catalán Lluis Duque, que es profesor universitario y ha sido especialista en Investigación y Policía Científica en los Mossos d’Esquadra, sitúa la data de la muerte de la niña «entre tres y cinco horas antes». Para el criminalista, los cálculos de los forenses se basan en la en la temperatura que se tomó al cadáver en la sala de autopsias, ya a mediodía, después de haber pasado por el vehículo de la funeraria y las instalaciones del Instituto de Medicina Legal (IML), cuando en realidad se tendría que haber tomado en el lugar del levantamiento, justo después del hallazgo del cadáver, que fue encontrado a las 6.55 por el maquinista del primer tren de la mañana, que fue supuestamente el que golpeó a la menor.
El criminalista catalán también cuestiona que no se midiera la temperatura ambiental en el lugar de los hechos. Para calcular la data, los forenses utilizaron una estimación de 22 grados como temperatura media del día en la localidad de Pizarra.
La abogada de la familia, la penalista Ana Belén Ordóñez, ha entregado ya el informe a la jueza para que se incorpore al sumario del caso y se estudien sus conclusiones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.