Hace más de 15 años que cerró sus puertas para comenzar un ambicioso proyecto de restauración que le devolviera su esplendor original. El hospital de ... la Caridad de Coín fue construido en las primeras décadas del siglo XVI y a lo largo de su profunda historia ha sido escenario de bautizos, bodas, defunciones e incluso ha llegado a ser cárcel, cuartel de la guardia civil y escuela, entre otros roles. El edificio multifuncional significa más que un monumento para los vecinos de Coín, quienes llevan más de una década viendo sus puertas cerradas a la espera de su rehabilitación. Ayer, la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, destacó esta intervención integral de más de tres millones de euros para recuperar uno de los bienes culturales, patrimoniales e históricos más importantes de Coín y adelantó que las obras finalizarán a mediados del mes de marzo.
Publicidad
La consejera recalcó que gracias al Programa de rehabilitación del patrimonio de interés arquitectónico, que impulsa la Consejería de Fomento en el marco del Plan Vive en Andalucía, «se ha logrado devolver la vida a un edificio que estaba completamente desalojado debido a su importante deterioro». En este sentido, destacó el trabajo conjunto de la Junta de Andalucía, que ha aportado el 75% de la financiación–unos 2,3 millones de euros– con el Consistorio municipal, que ha aportado el 25% restante, 769.952 euros.
Uno de los matices más destacados del proyecto es la intervención en el patio del hospital, ya que recuperará su condición estructurante y se distribuirá en dos plantas. Por su parte, la planta baja contará con una zona de atención al público para los servicios municipales y una sala de exposiciones; mientras que la planta alta se destinará a funciones administrativas, ya que, según aseguraron desde la Consejería de Fomento, los 1.500 metros cuadrados de superficie del edificio no solo recuperará su estructura original, sino que será reutilizado para uso administrativo y cultural.
La redacción del proyecto de rehabilitación se realizó a finales del año 2007, sin embargo, no fue hasta una década más tarde cuando se llevó a cabo la firma de un convenio a tres para la rehabilitación y uso compartido de este conjunto entre la Junta , el Obispado de Málaga y el Ayuntamiento de Coín. «A pesar de ello, no ha sido hasta la llegada del Gobierno de Juanma Moreno, en 2019, cuando se ha licitado una actuación que ha dotado a este edificio de un carácter funcional con instalaciones modernas que lo convertirán en un atractivo turístico», señaló Díaz.
Publicidad
La iglesia de San Andrés, ubicada junto al hospital, ha permanecido abierta al culto religioso hasta hace unos años, cuando se clausuró por filtraciones y riesgo de desprendimientos del techo. A partir de ahora, podrá ser utilizada ocasionalmente para fines religiosos, al tiempo que desempeñará su papel principal como sala cultural. El proyecto de renovación incluye la sustitución de las cubiertas, la restauración del artesonado del presbiterio y el altar, así como la recuperación del acceso original al claustro. La rehabilitación en su conjunto, que se desarrolla a través del Programa de Rehabilitación del Patrimonio de Interés Arquitectónico de la Junta de Andalucía, está cofinanciada a un 80 por ciento por fondos FEDER.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.