Secciones
Servicios
Destacamos
Un Parque Nacional, cuatro Parques Naturales, dos Reservas Naturales y cinco Parajes Naturales: la Gran Senda de Málaga recorre más de medio centenar de municipios de la provincia a través de 35 etapas que suman más de 850 kilómetros y recibe ya a 1,3 ... millones de senderistas cada año. Este proyecto de unión desarrollado por la Diputación Provincial se ha convertido en un punto clave de la oferta turística malagueña junto con la Senda Litoral, que complementa esta ruta en las zonas de costa. El interés por este tipo de ocio y el cambio de vida que trajo consigo la pandemia ha hecho que el turismo rural y deportivo tome cada vez más relevancia y genere nuevas empresas vinculadas a ello. Según datos de la institución provincial, la oferta turística del interior de la provincia cuenta con 5.600 establecimientos y 48.739 plazas, un 5,2% más que en 2020 y un 10,8% más que en 2019. «La Gran Senda ha supuesto un revulsivo en el turismo del interior. Los vecinos de los pueblos lo han sabido ver y es por eso que son ellos los que están creando una oferta de ocio para los visitantes que redunda en su futuro y bienestar», apunta Cristóbal Ortega, diputado de Turismo Interior.
Las 35 etapas de la Gran Senda se unen en el GR-249, el anillo vertebrador que cohesiona a todos los senderos. El itinerario comienza en la capital, con la ruta Málaga – Rincón de la Victoria, y acaba también en Málaga, desde Alhaurín de la Torre. A lo largo de este amplio recorrido se sitúan diferentes infraestructuras que complementan los senderos, como son alojamientos rurales, albergues, campings, bares, restaurantes, oficinas de turismo, comercios y empresas de turismo activo, todo ello unido a través de un sello común que cada vez toma más relevancia: el impacto total que ha generado el gasto turístico en 2021 en el interior se estima en 739,8 millones de euros, un 158,3% más que en 2020, aunque no se alcanzan las cifras de 2019 (un 20,9% menos).
Estas cifras también se palpan en el número de turistas que visitaron el interior de la provincia en 2021: 853.250 personas, cifra que supone más del doble de los que llegaron en 2020. «Notamos como este destino se elige por la gran diversidad que tiene. Cada vez son más los visitantes que deciden pernoctar más días y así poder conocer las rutas que ofrece el entorno», apunta Antonio Martín, desarrollador de la empresa Triángulo Activo, que trabaja en la zona del Guadalhorce y especialmente en el entorno del Caminito del Rey.
Por comarcas, 7 de cada 10 plazas hoteleras se concentran en la Serranía de Ronda (26% de total), Axarquía (22,6%) y Valle del Guadalhorce (22,5%), donde son muchas las empresas adheridas a la Gran Senda. Las pernoctaciones generadas por estos viajeros se han cifrado en un total de 461.121, un 51,9% más que en 2020 y un 32,7% menos que en 2019, en el que hubo 686.939 pernoctaciones. De éstas, 267.600 son de turista nacional y 193.530 de extranjeros.
«La marca común de la Gran Senda es un buen complemento para las empresas, ya que cada vez se valora más este tipo de oferta y las visitas repercuten en todos los pueblos, con un gasto medio superior», señala Martín.
Así, son varios los proyectos que se ubican en torno a la Gran Senda. Uno de ellos es el hotel El Palomar de Coín, que abrirá sus puertas de nuevo reconvertido en un albergue municipal para albergar a usuarios de una de las rutas. La Diputación invertirá 192.878 euros en la remodelación de este espacio, situado muy próximo al sendero que discurre por Coín, recorriendo el paraje natural de la sierra hasta llegar al centro del municipio, a través del camino de Los Llanos y el de Valdeperales.
Para este año, los presupuestos de la Diputación de Málaga contemplan 20 millones de euros en inversiones asociadas a la Gran Senda, mientras en la Senda Litoral se invertirán 10 millones de euros en diferentes actuaciones. «No queremos quedarnos ahí, por esa razón seguimos trabajando y ya se ha comenzado el Corredor Verde del Guadalhorce que será el mayor parque fluvial de España. También hemos apostado por la Axarquía con el proyecto medioambiental y de ocio en el Embalse de La Viñuela, que esperamos que sea un elemento transformador como ya lo es el puente de El Saltillo en Canillas de Aceituno», detalla el diputado Ortega, que recalca que El Saltillo recibió más de 50.000 visitas en su primer año y elevó la facturación de los negocios de la zona hasta un 60%.
El 'tirón' de este tipo de turismo de ocio y deportivo ha hecho que la Diputación de Málaga desarrolle otros proyectos similares de gran calado, como la Senda Azul, la «apuesta estrella» del ente supramunicipal por el medio ambiente y la sostenibilidad, que aunará la oferta turística, patrimonial y cultural vinculada al mundo marítimo de la provincia. Así, se contempla la creación de nuevos recursos acuáticos y subacuáticos, como arrecifes artificiales o bases náuticas, entre otros, todo ello vinculado con la economía azul. Concretamente, el presupuesto de 2022 contempla dos millones de euros para su puesta en marcha.
Otro de los anuncios más recientes, que complementará a la Gran Senda y será el primer punto del futuro geoparque del Guadalhorce es el Camino Geológico Malacitano, una ruta de 144 kilómetros que se dividirá en nueve etapas y en la que la Diputación invertirá 90.000 euros para su mejora. Con un recorrido circular que comienza y finaliza en Pizarra, las comarcas del Valle del Guadalhorce y de Guadalteba se unen en este proyecto que discurrirá por los términos municipales de Álora, Antequera, Ardales, Campillos, Cártama, Carratraca, Casarabonela, Pizarra, Teba y Valle de Abdalajís.
Esta nueva ruta de senderismo, que prevé estar en funcionamiento en verano, busca poner en valor diferentes lugares de interés geológico, como el Desfiladero de los Gaitanes, los Tajos del Almorchón, la Falla de Castillejos de Quintana, la Raja Ancha o los hachos de Álora y Pizarra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.