

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Gaucín ha declarado su fiesta del toro de cuerda, que tiene lugar en Semana Santa, cada Domingo de Resurrección, 'Patrimonio Cultural e Inmaterial de todos los gaucineños', según indicaron desde la Asociación cultural 'La cuerda', que cuenta con más de 450 socios y desde la que ha surgido la iniciativa.
Este nombramiento fue aprobado por unanimidad en el pleno municipal del pasado 20 de diciembre de 2018, en el que también se dio el visto bueno a la adhesión del municipio al llamado 'Manifiesto en apoyo al toro de cuerda' a instancias de esta asociación y de la Federación Española del Toro de Cuerda, que engloba a una veintena de municipios, incluido Gaucín.
«Gaucín inicia el camino para el reconocimiento de su fiesta y reclama protección y respeto desde las instituciones», destacaron desde esta asociación y apuntaron a la antigüedad del evento, que se celebra desde hace más de un siglo; a su valor cultura y singular; y a su contribución al desarrollo económico y turístico en la zona.
A continuación, el Ayuntamiento tendrá que presentar el expediente ante la consejería de Cultura de la Junta de Andalucía para elevarlo a la Unesco, junto con otros municipios que igualmente hayan iniciado este proceso.
Con esta declaración, esta asociación y el Ayuntamiento quieren sumar el toro de cuerda de Gaucín a una posible declaración de la tauromaquia como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por este organismo, es decir, tal y como han hecho otros municipios, apoyar esta iniciativa que tendría que impulsar el Gobierno central.
El toro de cuerda de Gaucín, único en la provincia de Málaga, consiste en la suelta de varios toros bravos, normalmente tres en distintos horarios, por las calles de esta localidad. Las personas que así lo deseen, hombres y mujeres, corren junto a las reses atadas por los cuernos con una larga cuerda. Así, el toro es guiado por la localidad durante una hora, aunque depende del estado físico del astado. En España existen más de cien pueblos que mantienen esta tradición (en Andalucía son nueve las poblaciones autorizadas).
El alcalde de Gaucín, Pedro Godino, que, igualmente destacó el valor cultural de la cita, indicó que las previsiones apuntan a más de 10.000 visitantes en cada edición. «Pedimos respeto y se anima a que se conozca la fiesta desde dentro, dejando de lado los prejuicios», añadieron desde la asociación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.