Marisa Martín, directora del Centro Terapéutico. A.J.G.

Formación en Antequera para poner coto a las adicciones al móvil y las apuestas

Proyecto Humano promueve unas jornadas el día 14 para explicar cómo afectan los juegos de azar e Internet a los jóvenes

Lunes, 3 de octubre 2022, 21:57

Las adicciones de los jóvenes siguen su senda de crecimiento por el consumo de sustancias como la cocaína, el alcohol y la marihuana. A ello ... hay que sumar también una tendencia al alza de los problemas ocasionados por el juego y las apuestas, así como el uso no adecuado de los móviles e Internet. Así lo destaca Marisa Martín Ramírez, directora del Centro Terapéutico Proyecto Humano de Antequera.

Publicidad

Dentro del treinta aniversario del colectivo, promueven unas jornadas el próximo día 14 para ayudar a profesores, miembros de asociaciones de padres de centros educativos y a las propias familias. El problema de conductas en los menores, fracaso escolar y violencia en el hogar, viene en parte de su reacción ante las apuestas y el mal uso de las nuevas tecnologías.

«Queríamos hacer un servicio a la sociedad que nos rodea donde pudiéramos prestarle un tema que nos afecta muy de lleno. Mirando alrededor, vemos cómo entran cada vez con más problemas por los juegos de azar y las nuevas tecnologías».

Estas jornadas serán el viernes 14 de octubre de 9.30 a 19.30 en el Parador de Antequera. «Queremos asesorar al profesorado, a padres, a personas del ámbito educativo que estén interesados por tener algún tipo de información de gente de experiencia y años de investigación. Queremos que vengan de los centros educativos, de los institutos, del centro del profesorado, de las asociación de padres. Les vamos a asesorar para que tengan conocimiento de esta realidad que cada vez se presenta más en forma de adicciones».

Publicidad

El tener un salón de juego en una calle principal o a 500 metros de un colegio «nos han situado con respecto a los adolescentes y jóvenes, frente al diferente y nuevo perfil de persona que llega a tener este problema y que supera las pautas y conceptos que hasta ahora se venían manejando y que están a un paso de nuestro día a día».

Saber usarlos

La prevención, el diagnóstico, la relación terapéutica y el abordaje de esta nueva problemática deriva de no ser conscientes lo que supone un uso responsable. «Incluso muchos bebés a los que le soltamos el móvil para que estén tranquilos, ¿qué ocurre después cuando se lo quitamos? Hay que prevenir ante el índice que hay entre los chavales por su irritabilidad, la frustración, la rabieta, el escándalo que armas cuando se les quita el teléfono, las alteraciones del sueño... El móvil no es un bicho, siempre lo digo, depende del uso que le demos».

Publicidad

Recomienda «una conciencia crítica ante las cosas donde los padres, los dos, tienen que ser conscientes del uso de las nuevas tecnologías. No se pueden utilizar para que se entretengan. Cada vez vienen más familias donde los niños se han hecho pasar por adultos, utilizado el dinero de la casa desde el móvil y eso es algo que se tiene que evitar».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad