Borrar
Francisco Santos, alcalde de Coín. A.C.
«La Fiesta de la Primavera y la Fiesta de la Naranja de Coín están pensadas para todos los visitantes y ponen en valor nuestra cultura y tradición»
Extra Ayto. Coín

«La Fiesta de la Primavera y la Fiesta de la Naranja de Coín están pensadas para todos los visitantes y ponen en valor nuestra cultura y tradición»

Entrevista a Francisco Santos, alcalde de Coín

Martes, 30 de abril 2019, 17:51

Este mes de mayo Coín celebra dos de sus fiestas grandes, la Fiesta de la Primavera, con el Día de la Cruz, y la Fiesta de la Naranja. ¿Cómo vivís estos días desde el Ayuntamiento?

La verdad es que tenemos un mes de mayo muy intenso en cuanto a eventos pero, como todos los años, tanto el Ayuntamiento como la ciudadanía lo vivimos con mucha ilusión y ganas de dar lo mejor de nosotros. Son dos festejos muy importantes para el municipio y con muchos años de tradición. Tanto la Fiesta de la Primavera, en la que estamos inmersos hasta el 5 de mayo, como la Fiesta de la Naranja, que se celebra el 12 de mayo.

¿Con qué programación cuenta este año a Fiesta de la Primavera?

Estamos en el último mes de legislatura y son momentos muy intensos que coinciden con las campañas electorales, pero eso no quita que se haya organizado una fiesta con muchísimos eventos.

Uno de los más importantes es el concurso hortofrutícola que cada año realizamos y que visitan muchísimos vecinos de diferentes municipios de Málaga. Desde el año 2011 estamos reforzando desde el Ayuntamiento todo el sector agroalimentario de Coín. Una apuesta que se materializa, entre otras cuestiones, en este concurso en el que se exponen todos los productos de la huerta coineña y donde los más espectaculares y de mayor calidad reciben una serie de premios y reconocimientos.

En estos festejos también celebramos el Día de la Cruz, una de las fiestas grandes del municipio (de hecho es fiesta local), en la que todo el pueblo se echa a la calle, se colman de cruces el centro urbano y, con la colaboración de la hermandad del Cristo de la Veracruz, se organiza un día sensacional que culmina con una procesión a las 20.00 horas.

Imagen de archivo del Día de las Cruces. A.C.

Igualmente, dentro de las distintas actividades que se organizan con motivo de esta feria, hay unas dedicadas a los mayores, que tendrá lugar el día 5 de mayo, y que contarán con la actuación principal de Las Carlotas además de una merienda para que disfruten y se diviertan. También contaremos con la actuación el sábado de David de María, que ha levantado muchísima expectación, y de Raya Real el domingo.

En definitiva, es una feria que busca involucrar a todos los visitantes, pequeños y mayores, y que pone en valor la cultura y tradición de Coín.

¿Y qué encontrarán los visitantes la Fiesta de la Naranja, declarada de Singularidad Turística Nacional?

La Fiesta de la Naranja es un evento que tiene una marca de identidad, puesto que se trata de un producto muy típico de Coín. Tanto es así que inicialmente estaba incluido dentro de la Fiesta de la Primavera pero que viendo su importancia se decidió que tuviera entidad propia y se celebrase individualmente el 12 de mayo.

En la Fiesta de la Naranja obviamente todo está relacionado con este producto, pero también aprovechamos para hacer una ruta guiada por todo el casco antiguo de la localidad y dar a conocer la amplia oferta de la que dispone.

Se lleva a cabo un concurso de postres, que tienen que contar con la naranja como ingrediente principal, se hacen talleres infantiles, se realiza una degustación gratuita de zumo de naranja, tienen lugar actuaciones como la de la tuna de Magisterio, y se instalan expositores con elementos típicos del municipio como la cerámica o los productos de esparto. Además se ofrece un menú especial, que incluye ensaladilla de naranja y una sabrosísima sopa hervida típica de Coín, realizada también con naranja de la localidad.

Vecinas colaborando en la degustación de ensaladilla del Día de la Naranja. A.C.

¿Cuál es el perfil de los visitantes?

Es muy variado, pero predominan las familias, que vienen completas, desde abuelos a nietos. Y también vienen muchos autobuses de visitas guiadas con personas con otros municipios de Málaga.

También se ha apostado mucho desde el Ayuntamiento por la mejora del municipio a través de los accesos a la localidad, los caminos rurales o las calles del casco histórico.

Efectivamente. Cuando nosotros tomamos posesión del Gobierno en 2011, el municipio se encontraba en muy mal estado, tanto sus calles, como centro urbano y los accesos. Y para nosotros era fundamental corregir estos problemas, tanto por los ciudadanos como por el turismo necesario para el desarrollo económico y social del municipio. No obstante, la situación económica del Ayuntamiento era muy mala, y hemos necesitado varios años de gestión para sanear las cuentas y tener dinero para invertirlo en el municipio.

Entre las actuaciones realizadas hemos mejorado, como apuntas, el centro de la ciudad, arreglando las calles principales y los accesos a los bienes de interés cultural del centro histórico. Y por otra parte, la mejora de los accesos del municipio, como la avenida de España que se terminó en 2015 (aunque queda una pequeñita parte), y las avenidas de la Constitución y de Velázquez, que se están arreglando en estos momentos.

También se está ultimando la inauguración del Centro Antonio Reyna Manescau, ¿qué va a suponer esto para el municipio?

Desde el Ayuntamiento estamos muy ilusionados con este futuro centro, dedicado a este artista coineño con tanta relevancia a nivel nacional e internacional que cuenta con obras expuestas en museos de diferentes puntos de Málaga, España y Europa. Entendíamos que en su tierra tenía que tener una sala de referencia, y para nosotros es un incremento de la oferta cultural en el municipio.

Además a esta apuesta por la cultura se suman las obras de los edificios del antiguo Hospital de la Caridad y la Iglesia de San Andrés, que comenzarán en breve y están impulsadas por la Junta de Andalucía.

Y tampoco hay que olvidar las cuevas rupestres, que estamos en fase de catalogación y protección.

Con todos estos incentivos queremos poner en valor el eje cultural del municipio, buscando que sea del agrado de todas las personas que nos visitan desde fuera y, como no, de todas las personas que viven en la localidad.

Imagen de archivo de la Fiesta de la Primavera. A.Y.

Además de las mencionadas, ¿qué retos os planteáis desde el Ayuntamiento para los próximos años?

Las líneas estratégicas que nos planteamos para acabar esta legislatura, y como no, para la siguiente puesto que esperamos volver a ganar, son varias.

Por una parte por supuesto seguir con la apuesta del sector agroalimentario, fundamental para el municipio y que incentivamos con la puesta en marcha del mercado de productos locales organizado con el apoyo de la Diputación de Málaga, que hacen que nos visiten todos los domingos visitantes de toda la provincia e incluso desde fuera, y que han dado una salida laboral a aquellas personas que venían del sector de la construcción y que con la crisis se habían quedado en paro. Es por eso que, desde el Ayuntamiento, queremos dar un paso más en el posicionamiento de Coín como huerta de Málaga y vamos a impulsar una iniciativa gracias a la cual el comprador no solo va a poner ir al mercado los domingos, sino que va a poder ir directamente a comprar a la huerta, poniendo en valor el producto de KM0. Para ello estamos elaborando un catálogo que incluye coordenadas GPS y un itinerario directo que permita adquirir el producto prácticamente desde el árbol o la mata que corresponda.

Por otro lado, como hemos comentado, seguimos reforzando el eje turístico con los bienes de interés cultural y la mejora de las calles y accesos.

Y por último apostamos por la mejora de los metros de suelo industrial ya que Coín tienen un enclave envidiable, de interés para muchas empresas que quieren montar aquí sus centros logísticos al encontrarse en el centro geográfico de la provincia. Esto supondría un importante impulso económico para la localidad y un considerable aumento en el número de empleos.

En definitiva, con todas esta acciones nuestro objetivo es que Coín se convierta en la gran ciudad que es sin perder nuestra identidad como municipio de interior.

Más información:

http://turismocoin.com

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur «La Fiesta de la Primavera y la Fiesta de la Naranja de Coín están pensadas para todos los visitantes y ponen en valor nuestra cultura y tradición»