El Puerto Seco de Antequera ya tiene fecha de inicio de funcionamiento: año 2026. Así lo han confirmado Maite Palomino y Adel Kaddour del Grupo ... IDEC que lleva su desarrollo. En esa fecha, se trabaja para que varias empresas del Puerto de Málaga se sumen a la marca ya anunciada de Ontime que es la primera multinacional que ha apostado por el enclave antequerano.
Publicidad
El Museo de la Ciudad de Antequera acogió este jueves una reunión con «los consignatarios del Puerto de Málaga para visitar lo que es el Puerto Seco, algo que hoy en día ya es una realidad», destaca Palomino.
Todo ante la situación del Puerto de Málaga que «como la mayoría de los puertos que están en el centro de la ciudad, necesita una expansión. Y la expansión natural tiene que ser a través del Puerto Seco». Es decir, «el Puerto Seco de Antequera es el puerto seco natural de Málaga», sigue la representante del grupo francés que gestiona el Puerto Seco.
Además, «el Puerto de Málaga está muy especializado en el tema de frutas, de verduras, en productos frescos y perecederos que necesitan frío para poder mantenerse. Y ésta es una de las ventajas que va a tener el Puerto Seco. El grupo IDEC somos especialistas en frío». Además, «también les vamos a dotar de energía verde y renovable fabricada por nosotros mismos».
Publicidad
La primera empresa que ha creído en esta iniciativa es Ontime «que para 2026 estará en disposición de poder» funcionar desde el Puerto Seco, destaca Adel Kaddour, con «20.000 metros de nave frigorífica». Una ciudad logística que tendrá dos conexiones ferroviarias. «Tanto el de Algeciras como el que sale de Málaga, atraviesan el Puerto Seco. Es decir, es un costurón que lo atraviesa«.
Se buscará «que las mercancías vayan por ferrocarril, que después del barco es la opción más económica. Y hacemos una intermodal de 750 metros que permite que los camiones se suban al tren y por lo tanto habrá esta dualidad de poder hacer camión y tren, hacer un mix».
Publicidad
El alcalde Manuel Barón destaca que esta reunión se trata de nuevos encuentros como los realizados con el Puerto de Algeciras que siguen «marchando, seguimos trabajando, seguimos contactando, ofertando con empresas, con operadores, con cauces de logístico y de transmisión». También a nivel administrativo y burocrático con la Junta de Andalucía, en cuyos presupuestos se desdobla la carretera Antequera hacia el Puerto Seco.
Barón insiste en que el Puerto Seco «tiene la vocación de ser el mayor eje logístico de toda Andalucía, del sur de España, y para eso tiene que tener unas magníficas comunicaciones como las que se las tiene y como las que va a seguir teniendo».
Publicidad
El Puerto de Málaga pone a Antequera en el área de la capital
Empresas del Puerto de Málaga se interesan en el Puerto Seco de Antequera como expansión y atendiendo a que el Puerto Seco de Antequera formará el eje con el Parque Tecnológico y el Aeropuerto como cuadro logístico de la provincia, según destaca Juan José Sibina Calderón, gerente de la Asociación de Consignatarios y Empresas Portuarias del Puerto de Málaga.
«Desde que salió el proyecto del Puerto Seco, por parte de las empresas de la comunidad portuaria del Puerto de Málaga, hay un interés básico principalmente por cercanía«, por lo que se tendrá en Antequera el espacio que no hay en Málaga capital.
Publicidad
De este modo, se puede hacer «la captación de nuevos clientes, el poder situar en el Puerto Seco empresas importantes y sobre todo una infraestructura que apoye a nuestro Puerto de Málaga», destaca el gerente de la sociedad portuaria.
Para conectar ambos puertos por carretera y ferrocarril «tenemos que mirar al futuro, mejorando lo que es la accesibilidad al Puerto de Málaga con conexiones directamente a la A-45 y a la A7». Para de esa forma «asegurarnos de que en el momento que proyectos como el Muelle 8 que son de importación y exportación de perecederos, »van muy unidos a lo que es la posibilidad de infraestructura a temperatura controlada que pueda tener aquí en Antequera».
Noticia Patrocinada
Las empresas que están interesadas en abrir fábricas en el Puerto Seco «son tanto que puedan tener temperatura controlada como empresas que necesiten grandes espacios logísticos como pueda ser la cadena de suministro de numerosas empresas o incluso empresas como pueda ser del tipo de, como diríamos, de Amazon», destaca Sibina,
No descarta además las industriales «que puedan dar servicio y tener el Puerto Seco, el Puerto de Málaga, el Parque Tecnológico y lo que es el aeropuerto». Cree «que es un eje primordial en el sentido de que son las cuatro bases para lo que es la provincia de Málaga poder dar esa capacidad logística».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.