La falta de lluvia y el granizo marcan la campaña de la aceituna Aloreña
Alozaina ·
Se espera que se recojan tres millones de kilos que deberán pasar el estricto filtro de la denominación de origen protegidaSecciones
Servicios
Destacamos
Alozaina ·
Se espera que se recojan tres millones de kilos que deberán pasar el estricto filtro de la denominación de origen protegidaHa llovido poco y el granizo ha hecho el resto. La campaña de recogida de la aceituna Aloreña de Málaga empieza marcada por las adversidades meteorológicas, que han afectado el proceso de maduración de los frutos y sobretodo han dañado importantes superficies productivas. El ... tradicional acto que inaugura la época de verdeo se celebró este miércoles en Alozaina, un encuentro institucional que sirve para poner sobre la mesa el apoyo con el que cuenta esta denominación de origen protegida (DOP), vital para sobreponerse a una temporada en la que las expectativas en cuanto a kilos producidos se prevé por debajo de la media anual.
Según explican desde el consejo regulador de la DOP, la lluvia ha llegado «tarde» a las zonas productivas, pese a lo que el calibre de los frutos aumentará con respecto a otros años. No obstante, en los municipios de Alhaurín el Grande, Alhaurín de la Torre y Coín, el granizo que acompañó a la gota fría del pasado fin de semana ha tirado al suelo al 60% de la aceituna que estaba en el olivo, lo que supone un gran impacto para las familias que dependen de esta producción.
Desde el consejo añaden que, en lo que a plagas se refiere, el 20% de las fincas agregadas a la DOP se ha visto afectada por la 'prays', sin que se detecte excesiva presencia de mosca.
Pese a las adversidades, la temporada de verdeo repercutirá en la provincia de Málaga «con un volumen de negocio valorado en ocho millones de euros, que supondrá el sustento de más de 4.000 familias relacionadas directamente con el sector», apunta. Según el consejo regulador, está prevista la recogida de tres millones de kilos de aceituna, de los cuales «habrá que verificar cuantos saldrán al mercado certificados con la Denominación de Origen Aloreña de Málaga». En esta campaña la Aloreña de Málaga cumple once años.
La recolección de esta variedad de aceitunas, conocida como «ordeño», se hace a mano. Las cuadrillas las recogen una a una y las depositan en unos canastos recubiertos de tela de saco, en cubetas o en los 'macacos', para evitar que los golpes dañen o estropeen el género, es muy delicado. «Esto implica que los costes de recolección de esta variedad de aceituna son superiores a los de otras variedades ya que, además, es imposible su mecanización debido a la orografía del terreno de los olivares», añaden desde el consejo.
Las aceitunas con denominación de origen son transportadas a la planta de aderezo en cajas aireadas para evitar que se deterioren. Una vez allí, pasan a una clasificadora que las separan en función de su tamaño, siendo las aceitunas 'extras' y 'primera' las que se aliñan y envasan para ser certificadas por el consejo regulador.
Tras este proceso, esta última selección es etiquetada con la «precinta de calidad» que asegura los controles favorables que ha emitido este consejo regulador sobre dichas aceitunas, asegurando que el producto final cumple con las exigencias de calidad que marcan las distintas entidades vinculadas a preservar la identidad de esta variedad propia del Guadalhorce.
Al acto de inauguración acudieron la presidenta del Consejo Regulador de la DOP Aceituna Aloreña de Málaga y gerente de Aceitunas Bravo, Antonia Bravo; la directora de Sabor a Málaga de la Diputación de Málaga, Gema Palomo; el alcalde de Alozaina y presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves, Antonio Pérez; el delegado provincial de Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Fernando Fernández; el presidente del GDR Valle del Guadalhorce y alcalde del Valle de Abdalajís, José Romero Vegas; el gerente del GDR Sierra de las Nieves, Juan Jiménez; Santiago Sánchez en representación de ASAJA, el director de la OCA Guadalhorce Occidental de la Consejería de Agricultura, el alcalde de Casarabonela, Antonio Campos; el regidor de Álora,Francisco Martínez, su homóloga en Carratraca, Francisca Jiménez y representantes municiaples de Álora, Alozaina y Cártama.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.