Alba Tenza
Lunes, 9 de octubre 2023, 21:06
A menos de 10 minutos del centro de Alhaurín el Grande se alza el sexto templo Kadampa para la paz en el mundo. Este lugar se ha convertido en un faro desde su inauguración para muchas personas. Las personas que visitan el templo y los ... vecinos de la zona encuentran un remanso de tranquilidad y esperanza en este espacio de 1.500 metros cuadrados que se inauguró hace poco más de un año para el que se invirtió tres millones de euros. El templo de Alhaurín el Grande es un lugar especial donde alrededor de 20 personas viven y practican el budismo Kadampa a diario. En este contexto, esta semana–desde el 6 hasta el 12 de octubre–el centro celebra el Festival Internacional de Otoño, un evento que reúne a más de 1.300 personas para que aprendan «a resolver sus problemas cotidianos y sentir más paz y felicidad gracias a las enseñanzas y consejos prácticos de Buda», explican a SUR desde el propio centro.
Publicidad
«Desde que se inauguró la acogida ha sido muy positiva, las personas que vienen y los vecinos sienten que aquí hay mucha paz y alegría. Algunos vienen a menudo, otros solo en días de puertas abiertas, pero la gente sale muy contenta, con mucha esperanza de que pueden estar mejor», señalan. El Festival Internacional de Otoño es una oportunidad para que personas de todo el mundo se reúnan y compartan sus experiencias con las enseñanzas budistas. Con representantes de 39 países y traducción simultánea en 9 idiomas, este evento se se posiciona como un punto clave de la diversidad y la unidad. Su objetivo principal es permitir que las personas descubran cómo pueden aplicar las enseñanzas de Buda en su vida diaria para mejorar su bienestar y encontrar soluciones a los desafíos que enfrentan.
«Quizás podríamos destacar como el momento mas importante la iniciación, donde a través de las meditaciones guiadas, podemos despertar nuestro potencial y acercarnos a las buenas cualidades de un Buda», señalan desde el centro. Uno de los momentos más destacados del festival es la iniciación del Buda de la Medicina, otorgada por Guenla Kelsang Khyenrab, el Director Espiritual General retirado de la NKT-IKBU. «Cada Buda nos ayuda de una manera en particular. El Buda de la Medicina es un Buda Doctor cuya función es liberar a las personas de las enfermedades y de los estados mentales negativos, confiando en él podremos eliminar todos nuestros males para siempre», añaden desde el centro.
Por otro lado, las enseñanzas sobre las once transformaciones son otra parte fundamental de este evento. Estas transformaciones hacen referencia a experiencias de mentes positivas y virtuosas que revelan la esencia de las enseñanzas de Buda sobre el Sutra y Tantra. «Al alcanzar cada una de estas actitudes será una señal de que hemos practicando las enseñanzas con pureza», añaden desde el Templo Kadampa.
Publicidad
Además de las más de 1.300 personas asistentes esta semana, el festival también recibe aproximadamente mil participantes en línea. Esto muestra el alcance global de las enseñanzas budistas y cómo la tecnología ha permitido que personas de todo el mundo se conecten con estas enseñanzas y prácticas espirituales. El éxito de los festivales de primavera y verano anteriores ha sido un motivo de alegría para la comunidad Kadampa en Alhaurín el Grande. «Están asistiendo las personas que ya nos conocen pero lo más maravilloso es que siguen llegando cada vez más personas nuevas que disfrutan de estos festivales. Ver un ambiente tan agradable, apacible y alegre inspira esperanza en este mundo», señalan desde la organización.
En cuanto a la comunidad local de Alhaurín el Grande, el nuevo templo Kadampa ha despertado un interés creciente en el budismo. Las visitas guiadas con meditaciones gratuitas cada semana atraen a alrededor de 150 a 200 personas al mes. Además, la clase semanal de los jueves es muy popular, con una asistencia de entre 40 y 60 personas. La comunidad Kadampa está agradecida por la cálida acogida de los vecinos y del pueblo en general. Uno de los objetivos más importantes de estos festivales es mostrar a las personas que pueden integrar las enseñanzas budistas en su vida cotidiana sin necesidad de cambiar radicalmente su estilo de vida. Esto se logra mediante prácticas de meditación y consejos prácticos que pueden aplicarse en cualquier circunstancia.
Publicidad
Si bien la conciencia sobre la comunidad Kadampa está creciendo poco a poco en la comunidad, es evidente que aquellos que han tenido contacto con sus enseñanzas están compartiendo sus experiencias con amigos y familiares. Esta propagación del conocimiento budista es un testimonio de la relevancia de las enseñanzas que se imparten en estos festivales y en el templo de Alhaurín el Grande.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.